"Cumple exactamente con las reglas que tenemos en la Unión Europea (UE). Podemos hacerlo porque cuando nuestras autoridades no pueden garantizar la seguridad y el control de nuestras fronteras, debemos ocuparnos de ello", ha manifestado este jueves el premier sueco dirigiéndose a la prensa a su llegada a La Valeta, capital de Malta, para asistir a la segunda jornada de la cumbre del bloque comunitario y los países africanos sobre migración.
Cumple exactamente con las reglas que tenemos en la Unión Europea (UE). Podemos hacerlo porque cuando nuestras autoridades no pueden garantizar la seguridad y el control de nuestras fronteras, debemos ocuparnos de ello", ha afirmado el primer ministro sueco, Stefan Lofven.
De igual manera, ha puesto hincapié en que los países del área Schengen necesitan un sistema nuevo de controles a fin de que puedan manejar la situación que existe en sus fronteras ante la incesante llegada de solicitantes de asilo.

Es necesario identificar a los refugiados que llegan a Suecia a través del puente sobre el estrecho de Oresund —que une este país con Dinamarca—, agrega Lofven, que a su juicio, los controles en las fronteras de los países europeos no son “una valla”.
Asimismo, ha recalcado que una decisión sobre los solicitantes de asilo debe ser tomada por todos los miembros de la UE y ha solicitado a este bloque una respuesta concreta sobre las reglas en el futuro.
Suecia espera recibir hasta 190.000 refugiados para finales de año. El Gobierno anunció el viernes que no va a ser capaz de adaptarse a los nuevos solicitantes de asilo y pidió que se quedaran en Alemania, donde también se registran ataques contra centros de refugiados.

Decenas de instalaciones destinadas a albergar a los solicitantes de asilo en Suecia han sido atacadas por presuntos incendiarios; el último de estos incidentes se registró el sábado. Además, el 3 de noviembre, la Policía sueca irrumpió en un campamento de solicitantes de asilo en la ciudad sureña de Malmo y desalojó por la fuerza a los que estaban dentro.
En los últimos meses, Europa ha afrontado una afluencia sin precedentes de refugiados provenientes, sobre todo, de países azotados por el terrorismo, como Siria, Irak y Afganistán.
El portavoz del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Adrian Edwards, anunció el 2 de noviembre que más de 218.000 refugiados llegaron en octubre a Europa a través del mar Mediterráneo.
ftn/ncl/nal