"En los últimos meses los delitos han alcanzado un nuevo nivel, tanto en cantidad como en calidad", ha dicho Sandra Clemens, portavoz de la Oficina Federal de Investigación Criminal alemana (BKA), citada por Reuters.
En los últimos meses los delitos han alcanzado un nuevo nivel, tanto en cantidad como en calidad", ha dicho Sandra Clemens, portavoz de la Oficina Federal de Investigación Criminal alemana (BKA).
La fuente detalla que, en lo que va de año, se han registrado 437 delitos contra dichos centros, el doble en comparación con unos 200 perpetrados en 2014.
“De los delitos de 2015, 59 son delitos clasificados como violentos, muy por encima de los 28 del año pasado (…) Además, 26 han sido incendios intencionados”, ha explicado.

De acuerdo a Clemens, la Policía ha arrestado hasta ahora a 20 personas por su implicación en esos delitos mientras ha identificado a otras 500 sospechosas.
La vocera de la Policía alemana subraya que la mayoría de los sospechosos son hombres con edades comprendidas entre 18 y 25 años que residen, normalmente, en la misma localidad en la que se encuentran los centros de refugiados atacados.
Los actos racistas contra los refugiados son muy frecuentes en Alemania, donde además de ataques de ultraderechistas contra los refugiados, se registran de vez en cuando los enfrentamientos entre los manifestantes de extrema derecha y los defensores de los refugiados en Alemania.
En tanto, Alemania estima que este año recibirá la cifra récord de "hasta 800.000 demandantes de asilo", aunque ha aclarado que no acogerá a los refugiados por motivos económicos.
En los últimos meses, Europa ha afrontado una afluencia sin precedentes de refugiados, procedentes principalmente de países afectados por el terrorismo, como Siria, Irak y Afganistán.
El 18 de septiembre, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) anunció que el número de personas que han cruzado este año el Mediterráneo para refugiarse en Europa ha superado las 473.887.
kaa/ncl/hnb