• Un avión de combate portugués, izquierda, y un avión de combate de Canadá participan en una de las maniobras de la OTAN en el espacio aéreo de Lituania.
Publicada: lunes, 21 de septiembre de 2015 14:31

El enviado interino de Ucrania en la OTAN ha subrayado que el país europeo, con la ayuda de la Alianza, trata de controlar el espacio aéreo del mar Negro.

Para restablecer la posibilidad de controlar el espacio aéreo y la seguridad, en un futuro próximo, se lanzará un proyecto piloto de incorporación de Ucrania al llamado programa de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) sobre seguridad aérea”, ha dicho Egor Bozhok, según publican este lunes los medios rusos.

Para restablecer la posibilidad de controlar el espacio aéreo y la seguridad, en un futuro próximo, se lanzará un proyecto piloto de incorporación de Ucrania al llamado programa de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) sobre seguridad aérea", ha dicho el enviado interino de Ucrania en la OTAN, Egor Bozhok.

Además, el funcionario ucraniano ha resaltado que Kiev llevará a cabo esta iniciativa sin incurrir en gastos, y el programa estará a cargo de los miembros de la Alianza.

Durante una entrevista a la agencia local UNIAN, Bozhok ha aseverado que, sin duda, la cooperación entre Ucrania y la OTAN continuará en todos los ámbitos.

Según el enviado ucraniano, ambas partes han lanzado un proyecto para restaurar las capacidades logísticas de las unidades pirotécnicas de su país en las autoproclamadas repúblicas del este (Lugansk y Donetsk).

“La OTAN ha puesto en marcha un proyecto especial por valor de un millón de euros, con el fin de restaurar las unidades según los mejores estándares internacionales (…)”, ha declarado.

En otra parte de sus declaraciones, Bozhok ha informado que Kiev y la OTAN también desarrollarán un nuevo detector 3D, lo que luego será utilizado por el Ministerio de Defensa.

Después de la crisis ucraniana, el mar Negro se ha convertido en una zona estratégica en disputa entre Moscú y Kiev.

Destrucción provocada por el conflicto ucraniano en Lugansk.

 

El pasado 31 de agosto, el vicepresidente de la Cámara Baja del Parlamento ruso (Duma), Nikolai Levichev, propuso impedir el acceso de buques de guerra que no colindan con el mar Negro.

Levichev hizo tales declaraciones después de que Ucrania, EE.UU. y varios países europeos, con un total de 2500 militares, comenzaran el mismo día unas maniobras navales, llamadas Sea Breeze, en las aguas del mar Negro.

El 19 de agosto, la OTAN inició sus mayores ejercicios aéreos en Europa desde el fin de la Guerra Fría (1947-1991) en Alemania, pese a que Rusia denuncia frecuentemente el expansionismo de la Alianza hacia sus fronteras.

alg/ybm/rba

Comentarios