• Muhammadu Buhari, presidente de Nigeria.
Publicada: miércoles, 16 de septiembre de 2015 17:20
Actualizada: miércoles, 16 de septiembre de 2015 18:06

El presidente de Nigeria ha propuesto conceder la amnistía a presos de Boko Haram a cambio de la liberación de unas 200 estudiantes secuestradas hace más de un año.

Si los responsables de Boko Haram aceptan devolvernos las chicas de Chibok (nordeste), todas ellas, podríamos decidir conceder la amnistía (a sus correligionarios prisioneros”, ha declarado este miércoles el mandatario del país africano, Muhammadu Buhari, en una entrevista concedida a la agencia de noticias francesa AFP durante su último día de visita al territorio galo.

Si los responsables de Boko Haram aceptan devolvernos las chicas de Chibok (nordeste), todas ellas, podríamos decidir conceder la amnistía (a sus correligionarios prisioneros”, ha declarado el mandatario de Nigeria, Muhammadu Buhari.

En sus declaraciones, ha condicionado la liberación de los terroristas encarcelados al buen estado de salud de las jóvenes que desde hace un año y medio se desconoce su destino.

De igual forma, ha precisado que el intercambio no se realizará antes de conocer el número de las rehenes que liberaría la banda extremista.

“Mantendremos nuestros prisioneros hasta estar seguros de la cantidad de muchachas que podemos recuperar”, ha afirmado Buhari.

Los takfiríes de Boko Haram irrumpieron el 14 de abril de 2014 en el liceo de Chibok, en el estado de Borno (noreste de Nigeria), lugar considerado como el epicentro de la insurrección de los insurgentes, y secuestraron a 219 estudiantes de las que 57 lograron escapar.

Niños marchan para conmemorar 500 días del secuestro de 200 niñas a manos del grupo terrorista Boko Haram en una protesta para su liberación en Abuya (capital). 27 de agosto de 2015

 

Un mes después, el líder del grupo Boko Haram, Abubakar Shekau, a través de un video de 57 minutos aseveró que él mismo las secuestró y advirtió que pronto habría más ataques.

“He dicho que la educación occidental debe cesar. Las niñas, deben abandonar (la escuela) y casarse”, dijo para luego agregar que las tratan como “esclavas” y están siendo sometidas a matrimonios “por la fuerza”.

El pasado 14 de abril, a un año de no saber nada sobre el paradero de las menores, el presidente Buhari, en un mensaje pesimista, dijo que no podía prometer el rescate de las niñas que fueron raptadas cuando se preparaban para realizar sus exámenes finales.

Un informe de Amnistía Internacional (AI) reveló que desde principios de 2014 unas 2000 mujeres y chicas fueron secuestradas por Boko Haram.

Integrantes del grupo takfirí Boko Haram en Nigeria

 

El 31 de marzo de 2015 la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, por sus siglas en inglés) indicó que Boko Haram mató a más de 7300 civiles en Nigeria y en los países vecinos durante 2014 y, según estimaciones, en los tres primeros meses de este año ya se contabilizaban al menos mil víctimas mortales.

msm/ktg/nal

Comentarios