“Creemos que la Unión Europea, en la situación actual, debería tomar medidas más serias en cuanto a sus compromisos con los asuntos internacionales, como el JCPOA (el acuerdo nuclear, oficialmente denominado Plan Integral de Acción Conjunta, PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés)”, ha aseverado este miércoles el presidente iraní, Hasan Rohani, en una llamada telefónica con su homólogo austriaco, Alexander Van der Bellen.
El mandatario iraní ha recordado asimismo que el compromiso de la UE con los países que combaten el nuevo coronavirus, causante de la COVID-19, radica en coadyuvar a poner fin a las sanciones ilegales, especialmente los embargos que afectan la vida de personas. “Esperamos que podamos ver una nueva acción e iniciativa por parte de Europa”, expresa Rohani.
Por su parte, Van der Bellen ha remarcado que “Austria y la Unión Europea se oponen a las sanciones de Estados Unidos contra Irán y continuarán sus cooperaciones con Teherán”.
El mandatario austriaco, asimismo, ha indicado que las medidas coercitivas de Washington contradicen los tratados internacionales y están en contra del derecho internacional. “Estamos tratando de mejorar las relaciones entre Irán y Europa sin ser influenciados por EE.UU.”, precisa.
Austria, añade Van der Bellen, está interesado en profundizar los lazos y la cooperación con Irán y compartir experiencias en el combate contra la crisis sanitaria que ha afectado a todo el mundo.
Al respecto, Rohani ha recalcado que, en la situación actual de la propagación global del virus mortal, todos los esfuerzos deben centrarse en levantar las sanciones, eliminar las diferencias y finiquitar las guerras y conflictos.
Irán, ha proseguido Rohani, busca la paz y la estabilidad en la región, y espera que Europa presione al régimen sionista de Israel, para evitar que aproveche que el mundo está ocupado con la pandemia, y siga sus ataques contra Siria y El Líbano e intensifique el asedio a la Franja de Gaza.
nsr/ncl/mkh/hnb
