• El canciller de Irán Mohamad Yavad Zarif, durante un discurso en La India, 9 de enero de 2019. (Foto: AFP)
Publicada: miércoles, 6 de febrero de 2019 8:00

EE.UU. apoya a los “dictadores, carniceros y extremistas” en Oriente Medio, ha denunciado este miércoles el canciller de Irán Mohamad Yavad Zarif.

“La hostilidad de EE.UU. lo ha llevado a apoyar a los dictadores, carniceros y extremistas, quienes solo han provocado ruinas en nuestra región”, ha expresado el jefe de Diplomacia persa en su cuenta de Twitter.

Las declaraciones de Zarif son en respuesta a las afirmaciones del presidente de EE.UU., Donald Trump, quien acusó el martes a Teherán de “ser patrocinador del terrorismo”.

Tales proclamaciones de Trump contradicen varios informes que elogian el papel constructivo de Teherán en la lucha antiterrorista y revelan la ayuda estadounidense a los extremistas en Oriente Medio.

El ministro iraní de Asuntos Exteriores también ha reiterado que la nación persa sigue el camino del desarrollo pese a la presión impuesta por EE.UU.

“Los iraníes, incluidos nuestros compatriotas judíos, conmemoran los 40 años de desarrollo a pesar de las presión de Estados Unidos que, al igual que Donald Trump, vuelve a acusarnos”, ha apostillado Zarif.

Tras la retirada unilateral de Washington del acuerdo nuclear, suscrito entre Teherán y el Grupo 5+1 (entonces formado por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), la Administración de Trump reimpuso las sanciones unilaterales contra el país persa y amenazó a las partes europeas con presiones si tratan de obviar las sanciones.

La hostilidad de EE.UU. lo ha llevado a apoyar a los dictadores, carniceros y extremistas, quienes solo han provocado ruinas en nuestra región”, dice el canciller de Irán Mohamad Yavad Zarif.

La retirada de EE.UU., que se considera como la violación de la resolución 2231 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU), se llevó a cabo principalmente so pretexto del avance de Irán en la tecnología disuasiva de misiles balísticos y la influencia que tiene el país persa en el oeste de Asia. Estas dos cuestiones no fueron elaboradas en el texto final del acuerdo nuclear, conocido oficialmente como Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés).

En alusión a la doctrina misilístca, las autoridades iraníes han subrayado en reiteradas ocasiones que el programa de misiles tiene un carácter disuasivo, no representa una amenaza para otras naciones y se sigue en concordancia con las normas internacionales.

La segunda excusa, según Washington, fue la ‘influencia desestabilizadora’ de Irán en el oeste de Asia, una reclamación tachada de ‘propagandística’ por Teherán.

Los funcionarios estadounidenses aluden así principalmente a la presencia a petición de Damasco de asesores militares iraníes en Siria, que durante los últimos ocho años han proporcionado entrenamiento al Ejército del país árabe para la lucha contra los grupos terroristas.

La Cancillería de Irán ha dicho recientemente que EE.UU. tiene la intención de sembrar el caos en el oeste de Asia, por lo que ha llamado a las naciones de la región a mantenerse alerta.

“Irán siempre ha dejado clara su apuesta por la convivencia pacífica con sus vecinos, pero el comportamiento de Washington confirma que busca sembrar de nuevo el caos y la división en la región, lo que hace más acuciante la necesidad de que todas las naciones de la zona se mantengan alerta frente a las intrigas y la estrategia de división de Estados Unidos”, ha subrayado el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Bahram Qasemi.

alg/ktg/mkh/msf

Comentarios