Los participantes en el acto de protesta, que ha tenido lugar este viernes, ondeaban banderas del país heleno y pedían al Gobierno de Atenas que respete su “No” a la pregunta del referéndum que se celebró el pasado 5 de julio.

Conforme a los datos facilitados por la Policía griega, entre 7 y 8 mil personas han participado en la marcha del hoy convocada por el Frente Militante de Todos Los Trabajadores (PAME, por sus siglas en griego).
En el texto de la convocatoria en Facebook se leían frases como "Con el orgullo del 'No' avanzamos hacia la nueva dignidad de Grecia y junto a otras naciones de la Europa de la democracia" o "Los ultimátums y los chantajes se devuelven".
En la manifestación, que se ha desarrollado desde la plaza Omonia hasta la céntrica plaza Syntagma, sede del Parlamento, los griegos llevaban pancartas escrita con OXI (NO) con las que rechazaban todo tipo de recortes.
Desde finales de 2009, Grecia está sumida en una grave crisis de deuda soberana, que ha causado un deterioro generalizado de los niveles de salud, ha reducido la esperanza de vida y ha hecho crecer la violencia y la delincuencia.
El pasado miércoles, Atenas hizo oficial la petición de un tercer rescate financiero de tres años de vigencia al Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), para el cual debía entregar un paquete de propuestas.
La troika -el Banco Central Europeo (BCE), la Comisión Europea (CE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) - se encarga de revisar las propuestas del primer ministro, Aléxis Tsipras.
En caso de no poder llegar a un acuerdo el domingo, tanto Grecia como los acreedores podrían enfrentarse al peor escenario, es decir el Grexit, o la salida del país heleno del euro.
En la jornada del jueves, el Consejo de Ministros de Grecia aprobó un plan de reformas presupuestarias que envió a los acreedores internacionales, en busca de recibir un rescate.
mno/ybm/rba