• El canciller de Turquía, Mevlüt Çavusoglu.
Publicada: miércoles, 24 de junio de 2015 18:17

El ministro de Asuntos Exteriores de Turquía, Mevlüt Çavusoglu, ha reconocido por primera vez este miércoles que hubo una reunión secreta entre su país y el régimen de Israel.

La reunión se celebró el pasado lunes en Roma (capital de Italia), entre el director general del ministerio de asuntos exteriores israelí, Dore Gold, y su homólogo turco, Feridun Sinirlioglu.

El objetivo de la reunión era impulsar el proceso de reconciliación entre Israel y Turquía y normalizar la relación”, afirma el canciller turco.

“El objetivo de la reunión era impulsar el proceso de reconciliación entre Israel y Turquía y normalizar la relación”, ha declarado el canciller turco, para luego calificar de “normal” las conversaciones, teniendo en cuenta la intención de su país. “¿Cómo se puede reconciliar sin celebrar reuniones?”, ha alegado.

La afirmación viene después de que el periódico israelí, Haaretz, informó el martes sobre la reunión entre los dos aliados de Estados Unidos en la región.

El encuentro en Roma tuvo lugar solo unas semanas después de las elecciones parlamentarias de Turquía, en las que el partido del presidente Recep Tayyip Erdogan no logró alcanzar una mayoría absoluta que le permita continuar alterando la Constitución.

Ahora, perdiendo el apoyo en el terreno nacional, el Gobierno de Ankara busca consuelo en su viejo aliado.

Las relaciones entre Ankara y el régimen de Tel Aviv se deterioraron después de que las fuerzas israelíes atacaron en mayo de 2010 el barco turco de ayuda humanitaria con destino a Gaza, Mavi Marmara, en aguas internacionales y mataron a nueve turcos activistas propalestinos.

El barco Mavi Marmara, que portaba ayuda humanitaria para Gaza, fue atacado por soldados israelíes en 2010.

 

Sin embargo, las relaciones se restauraron en marzo de 2013, después que el presidente estadounidense, Barack Obama, aconsejó al primer ministro israelí, Benyamin Netanyahu, que pidiera disculpas a Turquía por las muertes de los activistas.

Por aquel entonces, el mandatario estadounidense medió en un acuerdo según el cual el régimen de Tel Aviv pagaría una indemnización a las familias de las víctimas.

ymc/ybm/mrk

Comentarios