• La ministra británica de las Fuerzas Armadas, Penny Mordaunt, junto a los funcionarios y militares bareiníes inaugura las obras de construcción de la nueva base militar británica en Baréin. 15 de junio de 2015.
Publicada: jueves, 18 de junio de 2015 1:21

Con una estratégica base militar “recompensa” Baréin al Reino Unido a cambio de su silencio por las violaciones de derechos humanos en el pequeño país del Golfo Pérsico.

El diario británico The Independent publicó el martes que la sentencia de cuatro años de cárcel contra el secretario general del principal partido opositor, Al-Wefaq, el sheij Ali Salman, ha recibido condenas de los defensores de derechos humanos en todo el mundo. 

El mensaje que contiene este hecho para los bareiníes es que al “Reino Unido solo le interesan sus negocios de armas y no los derechos humanos”, afirma Al-Wadaei.

El rotativo destaca que el veredicto fue emitido un día después de que la ministra de las Fuerzas Armadas del Reino Unido, Penny Mordaunt, visitara Baréin para la inauguración oficial de las obras de construcción de la nueva base de la Marina Real británica en el país árabe.

De acuerdo con el diario, este hecho fue considerado por los activistas como una “recompensa” por el silencio del Reino Unido a las continuas violaciones de los derechos humanos en Baréin.

La construcción de esta base, dada a conocer en diciembre por el ministro británico de Asuntos Exteriores, Phillip Hammond, renueva el compromiso de Londres con el régimen de Al Jalifa.

“La noticia de que Penny Mordaunt estuvo en Baréin para poner la primera piedra de una nueva base naval británica llegó un día antes de que el líder de la oposición y defensor pacífico sheij Ali Salman fuera condenado a cuatro años de prisión”, ha afirmado Sayed al-Wadaei, director de promoción del Instituto de Baréin por los Derechos y la Democracia.

De acuerdo con Al-Wadaei, el mensaje que contiene este hecho para los bareiníes es que al “Reino Unido solo le interesan sus negocios de armas y no los derechos humanos”.

Desde el 2011, cuando Estados Unidos y el Reino Unidos respaldaron la violenta represión de las manifestaciones populares, Baréin vive en medio de disturbios y una inestabilidad política, agrega The Independent.

Manifestación de bareiníes en apoyo al sheij Ali Salman.

 

El lunes, la Amnistía Internacional (AI) pidió una vez más a Baréin liberar de forma “inmediata y sin condiciones” a Salman y afirmó que considera al líder opositor “prisionero de conciencia, ya que fue detenido únicamente por expresar pacíficamente sus puntos de vista”.

Los ciudadanos bareiníes protagonizan manifestaciones casi diarias contra la monarquía Al Jalifa para reclamar, entre otros derechos, el fin del “monopolio del poder” y la instauración de un sistema constitucional y un Poder Judicial independiente.

mrk/ncl/rba

Comentarios