• Manifestantes antigubernamentales protestan en la carretera de Budaiya, al oeste de Manama (capital bareiní), 23 de agosto de 2013.
Publicada: viernes, 2 de junio de 2017 16:12

La oposición bareiní ha llamado este viernes a la población a protestar contra la presencia militar de Estados Unidos en el pequeño país del Golfo Pérsico.

La Coalición de la Juventud del 14 de Febrero ha pedido mediante un comunicado organizar en los próximos días en todo el país una marcha denominada “Día nacional de expulsión de la base estadounidense de Baréin” para rechazar la presencia militar de EE.UU. en el país.

La coalición advierte de que la protesta forma parte de un proyecto estratégico que seguirá hasta que el país logre una soberanía real y acabe con la dictadura, cuya supervivencia está vinculada a la presencia militar de países extranjeros.

El comunicado tacha de “falsas” las afirmaciones del imperialismo respecto a los derechos humanos y su supuesto apoyo a la democracia en el mundo. En él se asegura que Estados Unidos ha pasado de ser socio indirecto a estar directamente implicado en el derramamiento de la sangre de personas inocentes en distintos países del mundo.

También denuncia que EE.UU. ha desempeñado un papel relevante en los crímenes contra la oposición bareiní del régimen de los Al Jalifa, en el poder desde hace más de 40 años, y pone como ejemplo la última agresión a la localidad de Al-Diraz. 

 

Ante esta convocatoria, las autoridades bariníes han desplegado fuerzas de seguridad adicional alrededor de la base militar estadounidense de Al-Yufair.

En los últimos días, Baréin ha sido testigo de duros enfrentamientos después de que una corte del régimen sentenciara, el pasado 21 de mayo, al sheij Isa Ahmad Qasem, líder espiritual del principal partido de la oposición bareiní, Al-Wefaq, a un año de cárcel, además de confiscarle todos sus bienes y exigirle el pago de una multa de unos 2500 dólares por cargos relacionados con “terrorismo”.

La semana pasada, fuerzas bareiníes atacaron su vivienda y mataron a varias de las personas que desde hace meses mantienen una sentada permanente frente a la residencia del clérigo en Al-Diraz.

Esta localidad ha sido testigo de protestas desde junio de 2016, cuando el régimen de los Al Jalifa decidió revocar la nacionalidad al sheij Qasem, bajo el pretexto de “propagar el extremismo” y “servir a intereses extranjeros”.

mkh/mla/ftm/mrk

Comentarios