“Este aborrecible crimen es solo una muestra de la brutal represión que ejerce el régimen de Baréin contra este pueblo amigo y hermano, represión que se lleva a cabo diariamente ante los ojos del mundo”, dice un comunicado del Consejo político de Ansarolá publicado este lunes.
A pesar de las condenas nacionales e internacionales, el régimen de los Al Jalifa fusiló el domingo a tres activistas bareiníes por supuestamente haber ‘asesinato’ a un agente emiratí y a dos bareiníes que reprimían a los manifestantes en una protesta antigubernamental en 2014.
Este aborrecible crimen es solo una muestra de la brutal represión que ejerce el régimen de Baréin contra este pueblo amigo y hermano, represión que se lleva a cabo diariamente ante los ojos del mundo”, dice un comunicado del Consejo político de Ansarolá.
En la nota, Ansarolá ha denunciado que el régimen “opresor” de Manama ha decidido seguir el camino de la “violencia, asesinato y represión” contra los bareiníes, quienes, como los tres recién ejecutados, solo buscan hacer realidad su derecho a la libertad, dignidad e independencia de su país y su nación.
A continuación, asegura que las autoridades bareiníes están siendo apoyadas en “sus crímenes brutales” por Arabia Saudí y la hegemonía mundial, cuyo objetivo no es otro que saquear la riqueza y los recursos existentes en el Oriente Medio.
Para acabar, ha exhortado a las naciones árabes, la comunidad islámica, las organizaciones del mundo árabe y a los entes patrocinadores de los derechos humanos que condenen de forma más contundente las medidas represivas de los Al Jalifa.
La ejecución de estos tres activistas, que rechazaron en todo momento los cargos en su contra, además de provocar masivas protestas a lo largo de Baréin, ha causado la condena de una serie de países, incluido Irán, y varios organismos internacionales.
La organización pro-DDHH Amnistía Internacional (AI) calificó la jornada del domingo como un “día oscuro para los Derechos Humanos en Baréin”, y la subdirectora de Campañas de AI, Samah Hadid, insistió en que “estas ejecuciones, las primeras desde 2010, son un paso profundamente reaccionario para un país que ha proclamado en repetidas ocasiones su compromiso con los Derechos Humanos”.
“El hecho de que las ejecuciones se hayan llevado a cabo tras un juicio injusto y pese a las denuncias de que los hombres fueron torturados bajo custodia las hace aun más estremecedoras”, criticó AI, que ha denunciado en reiteradas ocasiones las medidas opresivas y crueles de las autoridades bareiníes contra su propia gente desde que empezaran las manifestaciones antigubernamentales en Baréin en 2011.
zss/nii/