• Shinzo Abe (izda.), primer ministro de Japón, habla en una rueda de prensa conjunta con el presidente de Indonesia, Joko Widodo, en Yacarta, capital indonesia, 15 de enero de 2017.
Publicada: lunes, 16 de enero de 2017 6:59
Actualizada: lunes, 16 de enero de 2017 8:44

La cuestión del mar de China Meridional es una preocupación para toda la comunidad ‎internacional, afirma el primer ministro japonés, Shinzo Abe.‎

Abe, tras la reunión que mantuvo el domingo en Yacarta, capital de Indonesia, con el presidente del país asiático, Joko Widodo, destacó la importancia de respetar las leyes internacionales y poner fin a las disputas en el mar del Sur de China “de manera pacífica”, un tema que a su juicio “afecta directamente a la paz y la estabilidad de la región”.

En alusión al  aumento de las actividades nucleares de Corea del Norte aseguró que, en las sesiones de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), abordarían cuáles son las obligaciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) en relación con ese problema.

Los ensayos nucleares de Pyongyang han dado inicio a una nueva fase de amenazas”, señaló Shinzo Abe, primer ministro de Japón.

“Los ensayos nucleares de Pyongyang han dado inicio a una nueva fase de amenazas”, agregó.

 

En otra parte de sus declaraciones, Abe abogó por intensificar las cooperaciones militares y de defensa entre Tokio y Yacarta. En este sentido, el presidente indonesio dijo que los dos países han firmado acuerdos de defensa, además de otros 215 pactos de cooperación marítima para este año.

El primer ministro de Japón, encabezando una delegación de alto rango, ha viajado a Indonesia para fortalecer las relaciones bilaterales en lo político, económico, marítimo, social y cultural.

Japón y China mantienen disputas territoriales tanto en el mar de China Oriental como en el mar del Sur de China. Pekín reclama como suyo casi un 90 % del territorio en litigio en las aguas del mar del Sur de China, en especial las islas Spratly. Tokio no tiene ninguna reclamación en dicho mar, pero está preocupado por la influencia de Pekín en una región por donde pasan anualmente 5 billones de dólares en comercio, gran parte hacia y desde los puertos japoneses.

China ha pedido insistentemente a Japón que no intervenga en el asunto de las regiones en disputa en el mar de China Meridional, ya que considera que Tokio no tiene arte ni parte en la controversia.

msm/nii/

Comentarios