• Soldados norcoreanos participan en una marcha masiva en la plaza de Kim Il Sung en la capitalina ciudad de Pyongyang, 15 de abril de 2012.
Publicada: viernes, 23 de diciembre de 2016 2:17
Actualizada: sábado, 24 de diciembre de 2016 3:26

La Cancillería norcoreana califica de ‘inevitable la guerra en la península’ después de la iniciativa de la ONU de imponer nuevas sanciones contra Pyongyang.

“En condiciones en que no existe ningún mecanismo jurídico ni sistemático para prevenir una guerra o un enfrentamiento armado, la resolución de sanciones actual no es nada más que una declaración de guerra que la hace ineludible”, declaró el jueves la Cancillería de Corea del Norte.

Por medio de un comunicado, la Cartera norcoreana rechazó la aprobación por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) de una resolución que impide el programa nuclear del país asiático y define embargos contra las eventuales cooperaciones extranjeras al respecto.

En condiciones en que no existe ningún mecanismo jurídico ni sistemático para prevenir una guerra o un enfrentamiento armado, la resolución de sanciones actual no es nada más que una declaración de guerra que la hace ineludible”, declara la Cancillería de Corea del Norte.

Tras afirmar que se trata de una “conspiración” contra el país asiático, la nota advierte de que la autoría de tal medida recae sobre Washington y sus aliados así que ellos han de reconocer sus responsabilidades en cuanto a las “consecuencias” de tal decisión.

 

Pyongyang proseguirá fortaleciendo su “potencial nuclear de contención” mientras persista la amenaza nuclear estadounidense, concluye el comunicado de la Diplomacia norcoreana.

El pasado 30 de noviembre, el CSNU aprobó la resolución 2321 que prohíbe cualquier tipo de cooperación científica y tecnológica con Pyongyang, excepto en el ámbito de la medicina.

El 19 de septiembre de 2005, Corea del Norte se comprometió a renunciar en su totalidad a su programa nuclear, incluyendo las armas, según dice una declaración conjunta de las conversaciones de armas nucleares entre EE.UU., Corea del Norte, Corea del Sur, China, Japón y Rusia en Pekín, capital china, a cambio de ciertos privilegios.

No obstante, ha seguido sus actividades atómicas y en los años 2006, 2009, 2013 y 2016, ha llevado a cabo pruebas nucleares. Estas pruebas, entre otros casos, han dado lugar a la imposición de diferentes paquetes de sanciones contra Pyongyang.

La quinta y mayor prueba nuclear de Corea del Norte se realizó el pasado 9 de septiembre, un acto que fue condenado por diferentes países y organizaciones internacionales, incluido el CSNU.

tas/ctl/tqi/rba