• Presidente de Francia, François Hollande
Publicada: jueves, 30 de abril de 2015 13:04

El presidente de Francia, François Hollande, ha considerado este jueves “implacable” el presunto abuso sexual de soldados franceses a niños en la República Centroafricana (RCA).

Si la justicia y el mando militar confirman los hechos habrá sanciones que serán proporcionales a los hechos que se hayan constatado y si los hechos son graves, las sanciones serán graves

“Ustedes conocen la confianza que tengo en las Fuerzas Armadas, el papel que los militares franceses cumplen en el mundo (…) ninguna mancha debe mancillar su uniforme”, lo ha enfatizado en la ciudad de Brets, en el oeste del país.

En sus declaraciones ha recalcado que él mismo está persiguiendo el caso y que los resultados serán informados al sistema jurídico.

“Si la justicia y el mando militar confirman los hechos habrá sanciones que serán proporcionales a los hechos que se hayan constatado y si los hechos son graves, las sanciones serán graves”, ha aseverado el mandatario galo.

Entre tanto, el portavoz del Ministerio de Defensa francés, Pierre Bayle, ha asegurado que el Ejército no pretende ocultar que sus fuerzas habrían violado a niños en el territorio centroamericano.     

“No hay ninguna voluntad de ocultar nada. No se ocultan los hechos, se verifica su realidad”, ha puesto de manifiesto el funcionario para luego pedir “gran cautela” ante esta situación.

Soldados franceses en la República Centroafricana.

 

Esta postura de las autoridades galas tiene lugar un día después de que el portavoz adjunto de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Farhan Haq,  anunciara un informe que documenta la explotación sexual de menores por parte de tropas francesas acampadas en la RCA, incluyendo detalles de las víctimas y los soldados involucrados.

Estos abusos tuvieron lugar antes del despliegue de la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de las Naciones Unidas en Centroáfrica (MINUSCA, por sus siglas en inglés), y fueron investigados por la Oficina de Derechos Humanos de la ONU en Bangui, capital centroafricana,  a fines del segundo trimestre de 2014.

En enero de 2014, la ONU advirtió sobre la situación de mujeres y niños en la RCA y la representante especial del secretario general del organismo para la Violencia Sexual en Conflictos, Zainab Hawa Bangura, confirmó que en este país se han registrado más de 4 500 casos de abusos sexuales, desde el inicio de los conflictos hasta noviembre de 2013.

Francia envió tropas a la RCA a finales de 2013, cuando el país estaba sumido en la violencia tras el derrocamiento del presidente Francois Bozizé (2003-2013).

De acuerdo con varios analistas políticos, la presencia militar de Francia en países africanos, bajo el pretexto de luchar contra el terrorismo, tiene como objetivo real abastecer sus necesidades de uranio y de oro, dos elementos que abundan en esta región.

msm/ktg/hnb

Comentarios