Rechazamos esta actitud sesgada por parte del Parlamento austriaco al intentar dar lecciones de historia. Está claro que la declaración tendrá un efecto negativo permanente en las relaciones entre ambos países”.
“Turquía y su nación nunca olvidarán esta calumnia en contra de su historia”, afirmó un comunicado de la Cancillería al subrayar que esta declaración ha causado malestar en Ankara.

“Rechazamos esta actitud sesgada por parte del Parlamento austriaco al intentar dar lecciones de historia. Está claro que la declaración tendrá un efecto negativo permanente en las relaciones entre ambos países”, declaró la nota.
Los partidos con representación parlamentaria en Austria acordaron el martes una declaración en la que reconocían como genocidio la masacre de la población armenia hace un siglo, durante el imperio Otomano.
“Debido a la responsabilidad histórica --el imperio Austrohúngaro fue aliado del Otomano durante la Primera Guerra Mundial--, es nuestra responsabilidad reconocer los terribles eventos como un genocidio y condenarlos”, indica la resolución aprobada por el Parlamento.
El pasado 12 de abril, el Papa Francisco calificó de “primer genocidio del siglo XX” la masacre de armenios durante la época del imperio Otomano en la Primera Guerra Mundial (1914–1919).
Tras las declaraciones del sumo pontífice, Ankara convocó al nuncio apostólico en Turquía para expresar su malestar y su queja, además de llamar a consultas a su embajador en el Vaticano, Mehmet Pacaci.
De acuerdo con la versión oficial turca, los 300.000 a 500.000 armenios y turcos que perdieron la vida entre 1915 y 1917 fueron víctimas de la Primera Guerra Mundial, que azotó Europa entre 1914 y 1919.
haj/ybm/kaa
