Desde el siglo pasado, nuestra familia humana ha padecido tres tragedias masivas. La primera, conocida ampliamente como 'el primer genocidio del siglo XX', golpeó a vuestro propio pueblo”.
“Desde el siglo pasado, nuestra familia humana ha padecido tres tragedias masivas. La primera, conocida ampliamente como 'el primer genocidio del siglo XX', golpeó a vuestro propio pueblo”, ha declarado el papa en una misa realizada en la basílica de San Pedro, en la Ciudad del Vaticano, con motivo del centenario de esa matanza.
Durante la ceremonia, en la que ha participado el presidente de Armenia, Serzh Sargsyan, el Pontífice ha aseverado que los otros dos genocidios fueron cometidos por “el nazismo y el estalinismo”.
Asimismo, se refirió a otros asesinatos en masa “como los de Camboya, Ruanda, Burundi, en Bosnia. Sin embargo, parece que la humanidad es incapaz de dejar de derramar sangre inocente”, ha deplorado.
Turquía nunca ha reconocido el genocidio de armenios y expresa que los 300.000 a 500.000 armenios y turcos que murieron entre 1915 y 1917 fueron víctimas de la Primera Guerra Mundial.
Sin embargo, Armenia dice que 1,5 millones de sus ciudadanos perecieron asesinados e insiste en que su muerte debe ser reconocida como genocidio.
“Recordarles es necesario e incluso obligatorio porque ahí donde no persiste la memoria significa que el mal mantiene aún la herida abierta. Esconder o negar el mal es como dejar que una herida continúe sangrando sin sanarla”, ha concluido el papa.

Una foto de la masacre de armenios en 1915
Armenia, Argentina, Bélgica, Canadá, Francia, Italia, Rusia y Uruguay reconocen formalmente la masacre de armenios durante la época del Imperio Otomano como un genocidio.
haj/ctl/kaa