Durante 'Cumbre de la Paz', celebrada este jueves en la ciudad turca de Estambul, Erdogan ha señalado que cinco millones de ciudadanos turcos están expuestos al racismo en Europa, y ha afirmado que es un deber del Gobierno de Ankara apoyarlos.
Además ha acusado a las naciones europeas de ser “indiferentes” ante los refugiados e inmigrantes y de querer ahogarlos en el mar.
Por otra parte, Erdogan ha calificado de “sin fundamento” las reivindicaciones de los armenios sobre la matanza masiva de 1915, y ha subrayado que están dispuestos a presentar todos los documentos necesarios al respecto.
El mandatario ha añadido que la masacre de los armenios se ha convertido en una herramienta para presionar a Turquía, lo que es inaceptable para Ankara.
El pasado 15 de abril, Erdogan rechazó enérgicamente la resolución del Parlamento Europeo en la que se insta a Ankara a reconocer como “genocidio” las atrocidades cometidas contra los armenios bajo el imperio Otomano en 1915.
Esto se produjo poco antes de que el Parlamento Europeo, mediante una resolución aprobada en Bruselas, capital belga, urgiera a Turquía a “aprovechar las conmemoraciones del centenario” de la masacre de armenios, de cuyo inicio se cumplirán cien años el 24 de abril, para “reconocer el genocidio y allanar el camino” que contribuya a una “verdadera” reconciliación entre los pueblos armenio y turco.

Por su parte, el premier turco, Ahmet Davutoglu, acusó el pasado día 15 al papa Francisco de atacar al Gobierno y al país turcos, a través de sus declaraciones sobre la matanza de armenios, y al mismo tiempo aseguró que Turquía nunca se dejará chantajear por disputas históricas.
El papa Francisco se convirtió en el primer líder de la Iglesia Católica en titular el 12 de abril como “primer genocidio del siglo XX” el asesinato de armenios entre 1915 y 1917 por los otomanos.
Horas después de sus declaraciones, Ankara convocó al nuncio apostólico en Turquía para expresar su malestar y su protesta, además de llamar a consultas a su embajador en el Vaticano, Mehmet Pacaci.
De acuerdo con la versión oficial turca, los 300.000 a 500.000 armenios y turcos que perdieron la vida entre 1915 y 1917 fueron víctimas de la Primera Guerra Mundial, que azotó Europa entre 1914 y 1919.
haj/ybm/kaa
