• El ministro iraní de Petróleo, Biyan Namdar Zangane.
Publicada: lunes, 18 de abril de 2016 23:53
Actualizada: miércoles, 8 de junio de 2016 13:38

Irán describe el plan para congelar los niveles de producción de los principales productores de petróleo como una "nueva sanción" contra la industria petrolera del país persa.

En su entrevista con la radio pública, el ministro iraní de Petróleo, Biyan Namdar Zangane, afirmó el lunes que ciertos países productores de petróleo han estado tratando de impedir el levantamiento de las sanciones contra Irán.

Esos países, agregó el ministro, buscan mantener los precios del crudo a niveles bajos tras haber producido niveles de petróleo más allá de la demanda del mercado durante los últimos años.

Están tratando de presentar a Irán como el país responsable de la inestabilidad en el mercado del petróleo. Mientras que Irán no ha tenido ningún papel en la inestabilidad del mercado", afirmó el ministro iraní de Petróleo, Biyan Namdar Zangane.

"Esa medida, sin embargo, ha dado lugar a la saturación del mercado de petróleo, así como al deterioro de la inestabilidad en el mercado con un superávit de dos millones de barriles por día", comentó Zangane.

Indicó, además, que estos mismos productores son responsables de la inestabilidad en el mercado, pero ahora tratan de achacar los bajos precios del petróleo al aumento de la producción de Irán en la era postsanciones.

Zangene aseguró que dichos productores sueñan si creen que sus esfuerzos en contra de Irán darán frutos.

"Están tratando de presentar a Irán como el país responsable de la inestabilidad en el mercado del petróleo. Mientras que Irán no ha tenido ningún papel en la inestabilidad del mercado", advirtió. 

El ministro persa señaló que el supuesto congelamiento de los niveles de producción, asunto que se abordó en la reciente reunión en Doha (capital catarí) entre los principales países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y productores fuera del grupo, suponía mantener la producción de los grandes productores de crudo al mismo nivel que existía en enero de 2016.

Esto, a su juicio, es una nueva sanción contra Irán. "En otras palabras, quieren que la producción de Irán vuelva al nivel de la era de las sanciones".

Zangene expresó que Irán apoya todos los esfuerzos para devolver la estabilidad al mercado de petróleo y enfatizó que la República Islámica no escatima esfuerzos en el camino de ese objetivo.

A su juicio, es imprescindible que todos los principales productores continúen sus conversaciones a fin de encontrar la manera de contribuir a la estabilidad del mercado del petróleo.

Sin embargo, hizo hincapié en que "no puede ser aceptado por nadie" el argumento de algunos productores de que Irán es culpable de la volatilidad de los precios.

Cabe recordar que la reunión de los grandes productores de petróleo cerró el domingo en Doha, sin un acuerdo para congelar la producción con miras a impulsar los precios.

El ministro iraní de Petróleo no asistió a la reunión de Catar. Dijo que Teherán rechaza el plan de la congelación ya que busca recuperar su nivel de bombeo previo a las sanciones.

mah/ncl/hnb

Comentarios