• Trabajadores protestan en El Cairo días antes de la celebración de la Conferencia de Desarrollo Económico de Egipto (CDEE). 9 de marzo de 2015
Publicada: sábado, 14 de marzo de 2015 10:41

Miles de egipcios celebraron el viernes manifestaciones en diversas ciudades del país para protestar, una vez más, contra el Gobierno militar egipcio, así como contra la celebración de la Conferencia de Desarrollo Económico de Egipto (CDEE) en la localidad de Sharm el-Sheij, en el sur de la península egipcia del Sinaí (noreste).

“Egipto no está en venta”, gritaron los manifestantes al mismo tiempo que coreaban consignas contra el Gobierno del presidente egipcio, Abdel Fatah al-Sisi.

Además reiteraron sus demandas para evitar la militarización de la política, el fin de la represión de los manifestantes y la liberación de los presos políticos, entre otras.

Las manifestaciones celebradas en El Cairo, capital de Egipto, entre otras ciudades, fueron convocadas por la Coalición Nacional para la Defensa de la Legitimidad, integrada por partidarios del derrocado presidente Mohamad Mursi, según fuentes estatales.

Los egipcios llevaron a cabo las protestas para expresar su oposición a la Conferencia de Sharm el-Sheij, inaugurada el viernes, ya que argumentan que el acto busca expoliar la riqueza del país.

Alrededor de 90 países y 25 organizaciones e instituciones internacionales se han dado cita, durante tres días, para participar en la CDEE, una iniciativa del fallecido rey saudí Abdolá bin Abdulaziz Al Saud en apoyo a la nueva Administración de Egipto después del derrocamiento de Mursi, perteneciente a los Hermanos Musulmanes (HHMM).

El portavoz mediático de los HHMM, Mohamad Montaser, calificó el viernes de “ilegal” cualquier acuerdo político y económico que Al-Sisi pueda rubricar con los países y organizaciones participantes en el mencionado evento, ya que no lo consideran el legítimo mandatario del país.

Al-Sisi se hizo con el poder a través de un golpe militar contra Mursi, en julio de 2013, lo que frustró las esperanzas de la nación de lograr los objetivos de la revolución de 2011.

Los partidarios de Mursi han salido repetidas veces a las calles para protestar contra el nuevo Gobierno y denunciar el golpe de Estado.

Las autoridades egipcias, tras ilegalizar a los HHMM, movimiento en el que militaba Mursi, han reprimido a sus miembros, así como cualquier acto en apoyo al mismo.

haj/anz/mrk

Comentarios