“Este instrumento está en línea con las bases legales para la cooperación en el uso de la energía atómica con fines pacíficos. Con la firma de la Hoja de Ruta se trazan las directrices para avanzar en el campo de la cooperación de las aplicaciones no energéticas de las tecnologías nucleares y radiológicas”, informó el lunes el Gobierno de Nicaragua en un comunicado.
El documento forma parte de los acuerdos de cooperación científica, técnica y productiva entre los dos países. “Estamos avanzando en el fortalecimiento de nuestras relaciones de amistad, cooperación, solidaridad y paz en beneficio mutuo, contribuyendo con el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos nicaragüenses”, reza la nota.
La hoja de ruta fue firmada por la embajadora de Nicaragua en Rusia, Alba Azucena Torres, y el director ejecutivo de la Corporación Estatal de Energía Atómica Rosatom, Alexey Likhachev, en el marco de la XII Conferencia Internacional Atomexpo, la mayor exposición rusa sobre energía atómica.
Nicaragua y Rusia ya se habían comprometido para cooperar en el campo de la energía atómica en diciembre de 2021, aunque fue hasta octubre pasado que el presidente nicaragüense, Daniel Ortega, autorizó la firma de una hoja de ruta.
Para Nicaragua, Rusia ha sido un aliado que se ha mantenido a su lado incluso cuando Estados Unidos ha bloqueado económicamente al país latinoamericano con el objetivo de crear tal descontento popular que ponga fin al mandato del presidente Daniel Ortega. El Gobierno de Rusia, además, ha confirmado en reiteradas ocasiones su apoyo a la Administración del gobernante sandinista frente a las injerencias foráneas.
rth/hnb
