• Banderas de los países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Publicada: viernes, 19 de noviembre de 2021 2:52

La Unión Nacional de Empleados de Nicaragua (UNE) apoya la eventual salida del país de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la acusa de injerencista.

En declaraciones con la agencia rusa de noticias Sputnik, el dirigente de la UNE, Domingo Pérez, confirmó el jueves el respaldo de los 500 sindicatos afiliados a la unión a la denuncia gubernamental de la Carta de la OEA para salir del organismo hemisférico.

Ya tenemos la resolución finiquitada para respaldar a nuestro comandante Daniel [Ortega] de cara a que convoque la Carta de la OEA por injerencista, por tomar decisiones que son competencia de los nicaragüenses”, dijo Pérez, diputado suplente ante la Asamblea Nacional (Parlamento) por el gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN, izquierda).

Conforme al diputado sandinista, con este respaldo se pretende sentar una posición oficial del movimiento sindical en rechazo el injerencismo de la OEA y a favor de que el presidente Ortega se pronuncie contra la Carta del organismo.

De esta forma, la UNE, que aglutina a unos 45 000 servidores públicos y municipales, expresó su conformidad con la resolución aprobada por la Asamblea Nacional en la que insta al presidente Ortega, “a que denuncie la Carta de la Organización de los Estados Americanos, siguiendo el mecanismo estipulado en el Artículo 143 de dicho instrumento”. En base a lo establecido en dicho artículo, Nicaragua podría iniciar su retiro de la organización hemisférica.

Los parlamentarios se pronunciaron así, después de que la OEA emitiera una resolución en la que cuestiona el proceso electoral que el pasado 7 de noviembre concluyó con la reelección del presidente Ortega. 

 

El miércoles, la Corte Suprema de Nicaragua también manifestó su respaldo a una posible salida de la OEA. Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) informaron del acuerdo mediante el cual, como poder del Estado, se adhiere a la mencionada declaración de la Asamblea Nacional.

A su vez, miembros del Partido Liberal Constitucionalista y de otras bancadas opositoras señalaron que, aunque existen diferencias en el terreno ideológico entre las organizaciones políticas nicaragüenses, todos defienden de manera unitaria la soberanía, libertad e independencia del país.

De formalizarse este procedimiento, Nicaragua sería el tercer país en salir del mecanismo internacional. Primero fue Cuba, expulsada pocos años después del triunfo de la Revolución de 1959, y segundo Venezuela, quien formalizó su retiro de la OEA en 2019.

mep/ncl/mkh