• El canciller de Nicaragua, Denis Moncada, después de una reunión con miembros de la Alianza Cívica en Managua, 24 de abril de 2019. (Foto: AFP)
Publicada: sábado, 4 de mayo de 2019 16:32
Actualizada: sábado, 4 de mayo de 2019 19:44

El canciller nicaragüense informa de que su país ha solicitado a EE.UU. que suspende la “Nica Act”, que limita la aprobación de préstamos a Nicaragua.

“El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional está interesado en que se suspenda la Nica Act”, declaró ayer viernes el canciller nicaragüense Denis Moncada.

El canciller de Nicaragua, al salir de un encuentro con delegados de la opositora Alianza Cívica, subrayó que las medidas unilaterales de Estados Unidos afectan a todo el pueblo nicaragüense y “afectan a amplios sectores productivos” de este país sudamericano presidido por Daniel Ortega.

Según las palabras de Moncada, el interés de la delegación del Gobierno no es que se gestione la suspensión de “sanciones que tienen que ver con personas específicas, con funcionarios de Gobierno, sanciones personales”, sino que se suspenda la Condicionalidad de la Inversión Nicaragüense, conocida como Nica Act (acrónimo en inglés de Nicaraguan Investment Conditionality Act), firmada el 20 del pasado diciembre por el presidente estadounidense, Donald Trump, y que condiciona la aprobación de préstamos de bancos internacionales a Nicaragua por parte de instituciones financieras internacionales.

“Ese tipo de medidas también está afectando de forma significativa el libre comercio de Nicaragua”, insiste.

El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional está interesado en que se suspenda la Nica Act”, que limita la aprobación de préstamos internacionales a Nicaragua, declaró canciller nicaragüense, Denis Moncada.

 

“Son medidas que Estados Unidos está bloqueando y afectando el libre comercio de Nicaragua con otros países”, añade el canciller. También acusa, por ello, a Washington de estar “violentando el Derecho Internacional, las normas y reglamentos de la Organización Mundial de Comercio, lo cual realmente es violación al Derecho Internacional y al libre comercio entre los Estados”.

Por otra parte, Moncada señaló que la Administración nicaragüense invita a la Alianza Cívica, su contraparte en las negociaciones para buscar una salida a la crisis que estalló hace un año en el país, a que “se sensibilice y asuma una actitud patriótica” y de responsabilidad social empresarial y apoye y gestione ante EE.UU. la suspensión de esas medidas.

Pese a las presiones de Estados Unidos, el Gobierno nicaragüense ha mostrado muchas veces su determinación para seguir trabajando a fin de recuperar la paz social y la estabilidad económica en el país.

nlr/rba/nii/