“Nuestra decisión no está en Washington, está en Managua”, ha afirmado el mandatario centroamericano en un discurso pronunciado en el acto central del 39.º aniversario del triunfo de la Revolución Popular Sandinista, celebrado este jueves en Managua, la capital.
El líder sandinista ha acusado al Gobierno de Estados Unidos de financiar a los “golpistas” que provocan la violencia en Nicaragua y ha destacado que Washington está detrás de una guerra mediática y armamentística contra el pueblo nicaragüense.
Asimismo, ha denunciado el uso de la universidades como “centros de torturas” y ha indicado que la protesta cívica “fue el pretexto” para iniciar la violencia en este país.
Nuestra decisión no está en Washington, está en Managua”, ha declarado el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, durante el acto del 39.º aniversario del triunfo de la Revolución Popular Sandinista.
Nicaragua llega a este aniversario en medio de violentas acciones callejeras que estallaron por una reforma del sistema de seguridad social, una iniciativa del presidente Daniel Ortega, que la revocó de inmediato a pedido del pueblo.
En otra parte de sus declaraciones, en referencia a los obispos, que desempeñan el papel de mediadores y testigos en la mesa del diálogo nacional, Ortega ha reiterado su respeto a los líderes religiosos, pero ha criticado que ellos han tomado el camino de la “confrontación” en vez de la “mediación”.
Además, ante la supuesta acusación dirigida hacia el Gobierno de Managua de estar involucrado en la violencia, arrancada el pasado 18 de abril tras la entrada en vigor de una polémica reforma del Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS), que ha causado centenares de muertos, el mandatario ha preguntado: entonces, “¿quién mató a los agentes de la policía?”.
La plaza La Fe ha sido escenario de una masiva congregación para conmemorar la revolución liderada por el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) que en 1979 puso fin a la dictadura de la familia Somoza.
Miles de nicaragüenses han asistido a la ceremonia para manifestar también su apoyo al Gobierno y rechazar los disturbios durante las últimas semanas en el país centroamericano.
fgh/ncl/snr/rba