• Nicaragua celebra 39.º aniversario de Revolución Sandinista
Publicada: jueves, 19 de julio de 2018 7:24
Actualizada: viernes, 20 de julio de 2018 2:03

Este jueves se celebra el 39.º aniversario de la Revolución Sandinista en Nicaragua, un proceso que representó un punto de inflexión en la historia del país.

El 19 de julio es una fecha emblemática en Nicaragua, que conmemora la entrada ese mismo día del año 1979 de los miembros del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) en Managua (capital) y la consecuente huida a Miami (EE.UU.) del dictador Anastasio Somoza Debayle y sus allegados.

Este acto derrumbó una dictadura familiar y patrimonial que había controlado el país con mano de hierro durante casi 42 años y dio inicio a un proyecto revolucionario que impulsó una profunda reforma agraria y una exitosa campaña de alfabetización, con miras a erradicar la pobreza, al mismo tiempo que se distanció de la tradicional tutela de Washington.

Sobre la celebración de este día, una fiesta nacional para los nicaragüenses, la vicepresidenta, Rosario Murillo, informó el miércoles que todos los municipios realizarán actos alusivos a la gesta revolucionaria. Dijo también que la ceremonia central tendría lugar hoy en Managua, con la asistencia del canciller de Cuba, Bruno Rodríguez.

La acostumbrada fiesta, sin embargo, este año llega tras tres meses de los actos violentos de la oposición contra el Gobierno de Managua.

La violencia estalló en el país centroamericano tras la entrada en vigor de una reforma del Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS), aprobada por el Gobierno con el objetivo de incrementar la contribución de las empresas y de los trabajadores, aunque después fue revocada por la Administración de Daniel Ortega.

Por su parte, Ortega denuncia que, detrás de estos hechos violentos, existe una “conspiración” impulsada por grupos apoyados por EE.UU. y el narcotráfico.

En relación a los actos vandálicos, Murillo resaltó que la jornada de este 19 de julio el pueblo nicaragüense proclamará su victoria y avance sobre las “fuerzas terroristas” y criminales que durante tres meses han intentado “secuestrar la paz en Nicaragua sin éxito alguno”.

Mientras tanto, los obispos de la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN), quienes desempeñan el papel de mediadores y testigos en la mesa del diálogo nacional, anunciaron que continuarán en las negociaciones, ya que creen que esa es la única alternativa para que retorne la paz a Nicaragua.

krd/ncl/alg