• Opositores de Nicaragua demandan renuncia del presidente del CSE
Publicada: viernes, 9 de febrero de 2018 2:20

El Departamento del Tesoro de EE.UU., desde hace más de un mes, incluyó en lista de corruptos y violadores de DDHH al presidente del Consejo Supremo Electoral (CSE) de Nicaragua. Esto ha hecho que movimientos políticos de la sociedad civil y partidos de oposición demanden la renuncia del funcionario.

Los diputados del Partido Liberal Constitucionalista (PLC) exigen la renuncia de Roberto Rivas, actual presidente del CSE de Nicaragua, quien aparece en la lista de la Ley Magnitsky de EE.UU., señalado por corrupción y violador de los derechos humanos. Los miembros de esta agrupación política consideran que Rivas daña la imagen del país y por eso, no dudan en solicitar su destitución del Poder Electoral.

El Frente Amplio por la Democracia (FAD), un movimiento político de Nicaragua, también exige la renuncia de Rivas y cambios significativos en el CSE, lo que implicaría nuevos magistrados a cargo de esa institución.

El magistrado Roberto Rivas fue nombrado como presidente del Poder Electoral en el año 2000 y desde esa fecha se mantiene en el cargo debido a un decreto ejecutivo que prorrogó la permanencia indefinida de 25 altos funcionarios.

La Asamblea Nacional convocó a una sesión de urgencia para reformar el artículo 14 de la Ley Electoral. En los nuevos cambios aprobados se le quita facultades legales y administrativas al presidente del Poder Electoral, las que se le transfieren al vicepresidente.

Desde las votaciones municipales del 5 de noviembre de 2017, Roberto Rivas no comparece. La sanción de EE.UU. en su contra se conoció el pasado 21 de diciembre.

Moisés Mercado, Managua.

xsh/rba