Las principales causas por las que migran las personas de Chiapas son para reunirse con su familia (que ya ha logrado regularizarse en otro país), para conseguir un empleo o estudiar.
Según el Instituto de Estadística y Geografía, anualmente en promedio, más de 49 000 personas de Chiapas, un estado al sur de México, abandonan su hogar y emprenden viajes en busca de nuevas oportunidades.
De acuerdo a especialistas esto se debe a la pobreza que vive este estado sureño y a otras condiciones que los orillan a migrar.
La falta de empleos e industrias en la zona también tienen un impacto en ellos, por lo que su primer objetivo son Estados Unidos o Canadá.
Para frenar la migración y la fuga de talentos dicen los especialistas, las autoridades de la próxima Administración deberán implementar nuevas políticas y sobre todo un ambiente de seguridad y más empleos en esta zona del sur de México.
La migración de la población chiapaneca se ha modificado, pues antes se iba en búsqueda del “sueño americano” como trabajador agrícola y actualmente se busca empleo en la industria de la construcción, el comercio y los servicios.
Es por ello que las autoridades en México deben tener nuevas políticas que impida la fuga de talentos.
Lizeth Coello Chiapas México
hae/ctl/mkh

 
  
  
  
  
  
  
  
  
 