La acuicultura en México no escapa a esta realidad, por lo tanto, los productores deben prepararse para escenarios de incremento de la temperatura, acidificación de las aguas, incremento de lluvias o sequías, entre otros.
La sequía agrícola afecta principalmente a la agricultura en el sureste de México, pues el terreno, por la falta de lluvias, las altas temperaturas y la evaporación, pierde totalmente su humedad normal, impidiendo con ello el desarrollo exitoso de cualquier plantío.
Más de 300 productores de peces de nueve comunidades aledañas del municipio de Tecpatán en Chiapas, un estado sureño del país; han resultado con afectaciones en su producción, debido a las temperaturas superiores a los 40 grados que se han registrado en algunas zonas de la entidad.
Investigadores señalan que la temperatura afecta directamente al metabolismo de todos los seres vivos, es decir, si hay mayor temperatura los organismos crecen más rápido, si es menor crecen más lentos.
Algunos pescadores ante este problema de la sequía han tenido que emigrar a Estados Unidos para ganar dinero y regresar a invertir en la acuicultura de sus comunidades.
Ante este escenario, los pescadores de la región del sur de México, piden el apoyo de las autoridades para que puedan recuperar parte de la producción que perdieron este año por las altas temperaturas, pero también por el desfogue de las presas sin ningún aviso, pues de este trabajo depende la economía de las familias.
Lizeth Coello, Chiapas México
glm/mkh