• Permanencia o retiro del Ejército mexicano en las regiones
Publicada: miércoles, 11 de julio de 2018 2:30
Actualizada: miércoles, 11 de julio de 2018 3:38

El presidente electo de México prometió que regresaría a los cuarteles al Ejército, quien actualmente coadyuva en la seguridad de algunas regiones.

Desde hace 12 años el Ejército mexicano interviene directamente en operaciones de seguridad nacional de México; con la llegada de López Obrador, a la presidencia, podría terminar con esas tareas y devolverlos a los cuarteles a pesar de que existen voces que piden su permanencia.

El presidente electo de México, López Obrador, prometió que regresaría a los cuarteles al Ejército, quien actualmente coadyuva en la seguridad de algunas regiones del país, pero existen voces que piden su permanencia como en el norteño estado de Baja California.

El estado de Baja California tiene más de ocho mil policías entre estatales y municipales; anualmente se incorporan un promedio de 500 nuevos agentes, por lo que las autoridades locales, dicen tener la capacidad para seguir sin el ejército.

Si bien la participación militar ha dejado resultados favorables en muchas regiones de México, la verdad es que no existe un marco jurídico que respalde las tareas a las fuerzas armadas.

La Constitución Mexicana es muy clara sobre la intervención militar, establece que su participación se debe evocar a desastres naturales y en la defensa de cualquier amenaza del país.

Ha sido el gabinete de seguridad que formará parte del próximo Gobierno de México, que encabezará López Obrador, el que anunció que en un periodo de tres años, él Ejército mexicano estaría regresando a los cuarteles, tiempo suficiente para que los gobiernos de cada entidad asuman el control de la seguridad en sus estados.

Elenes, Tijuana (México).

mhn/hnb