El comunicador mexicano Chan, que trabajaba para el semanario Playa News Aquí y Ahora, fue blanco de disparos la noche del 29 de junio en la comunidad indígena de Felipe Carrillo Puerto en el estado de Quintana Roo (este), han indicado este sábado las autoridades mexicanas.
“No se calla la verdad matando periodistas, exigimos al gobierno del estado el inmediato esclarecimiento del asesinato de nuestro compañero corresponsal en Carrillo Puerto, José Guadalupe Chan Dzib, ni uno más señor gobernador Carlos Joaquín González”, ha denunciado el portal web del semanario donde trabajaba la víctima.
Tras cometer el crimen, aproximadamente a las 22.00 (hora local), el desconocido escapó, pero quienes presenciaron el hecho no precisaron si el autor actuó solo.
La policía local ha empezado investigaciones para dar con el motivo del asesinato y la identidad del autor del ataque y sus presuntos cómplices. Con este homicidio, suman siete los comunicadores asesinados en lo que va de año.
Al respecto, el gobierno del estado de Quintana Roo, además de lamentar el asesinato del periodista, ha reiterado su respeto a la libertad de expresión y refrendado su compromiso para combatir la violencia contra el periodismo.
No se calla la verdad matando periodistas, exigimos al gobierno del estado el inmediato esclarecimiento del asesinato de nuestro compañero corresponsal en Carrillo Puerto, José Guadalupe Chan Dzib, ni uno más señor gobernador Carlos Joaquín González”, ha denunciado el portal web del semanario mexicano Playa News Aquí y Ahora.
Desde el año 2000 hasta enero de 2018, al menos 131 periodistas han sido asesinados en México, de acuerdo con un reporte de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
Dicha comisión también ha solicitado a los gobiernos de los 32 estados mexicanos que implementen medidas cautelares para garantizar las condiciones de seguridad de los comunicadores a la hora de realizar su labor en la jornada electoral de México prevista para el 1 de julio.
México, bajo el mandato de Enrique Peña Nieto, ha llegado a ser uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo, La impunidad es el denominador común de estos asesinatos, que se dan en medio de una ola de violencia que en 2017 dejó unos 29 000 muertos en todo el país.
mpm/ncl/lvs/mkh
