Ante la violencia en contra de candidatos y aspirantes políticos, ciudadanos mexicanos se concentraron para exigir un alto al flagelo que deja ya más de 100 muertes durante el proceso electoral 2018.
Según la consultora privada Etellek, con el homicidio el 12 de junio de la candidata del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la alcaldía de Isla Mujeres, Rosely Danilú Magaña, suman 113 personas las asesinadas desde septiembre del 2017, cuando arrancó el proceso electoral. Guerrero, Oaxaca, Puebla, Veracruz y el Estado de México, son las entidades más afectadas.
Los registros sobre violencia en época de campaña electoral revelan volúmenes históricos: La violencia política en México ha dejado 292 víctimas en los últimos doce años, según el Atlas de Riesgo Político Electoral.
Aunada a la violencia, la impunidad se manifiesta también en estos casos, según denunciaron las organizaciones que convocaron a la protesta. Aun así, el mensaje de los manifestantes es claro: piden un alto a todo tipo de violencia en contra de candidatos y candidatas.
Sara Morales Gallego, Ciudad de México.
mhn/hnb
