Así lo dijo el lunes el secretario de Relaciones Exteriores de México, Luis Videgaray, cuyo país transcurre momentos de tensión e incertidumbre en sus relaciones con EE.UU., a causa de un polémico decreto ley firmado recientemente por el nuevo presidente de EE.UU., Donald Trump, que ordena construir un muro en la frontera con México, para detener supuestamente el flujo de migrantes latinoamericanos.
Aunque el largo y complejo vínculo entre ambas naciones norteamericanas todavía no está roto, el mismo quedó lastimado y el camino de aquí en más no estará exento de desafíos en ambos lados de la frontera, señaló el alto diplomático.
En este momento tan especial, en que se están rompiendo paradigmas, se están viendo nuevas corrientes con brotes nacionalistas, con discursos proteccionistas y a veces incluso populistas, México tiene la obligación, en primer lugar, de estar más presente que nunca en todo el mundo", dijo el secretario de Relaciones Exteriores de México, Luis Videgaray.
EE.UU. tiene el mayor volumen de las relaciones de México con el mundo, pero "a veces hay momentos en la vida en que hay que saber decir no, aún entre amigos, socios y aliados", precisó Videgaray, al reseñar la postura del presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, ante Trump.
Citando al mandatario mexicano, Videgaray recalcó que "en este momento tan especial, en que se están rompiendo paradigmas, se están viendo nuevas corrientes con brotes nacionalistas, con discursos proteccionistas y a veces incluso populistas, México tiene la obligación, en primer lugar, de estar más presente que nunca en todo el mundo".
Aunque aseveró que México no ha roto con EE.UU., dijo que fortalecerá los vínculos de cooperación en primer lugar con los países de América Latina. En Sudamérica, habrá más colaboración con Brasil y Argentina, así como con los socios de México en la Alianza del Pacífico: Colombia, Perú y Chile, agregó.
El canciller recordó también, que el año 2017 es un momento "de estar muy cerca de Europa", y adelantó la decisión de su país para concluir la modernización de su relación con esa región, que incluye un tratado de libre comercio.
Respecto a Asia-Pacífico, donde están 5 de 10 principales socios comerciales con México, afirmó que a raíz del colapso del Tratado Transpacífico (TPP), por la salida de EE.UU., el país azteca ha iniciado negociaciones de carácter bilateral. Precisó que se buscará intensificar la relación con Japón, Corea del Sur y China.
Videgaray no excluyó incluso, la región de Oriente Medio y África de su lista de países con los que México intensificará sus lazos comerciales.
El canciller aseguró que su país seguirá negociando con Washington para resolver la crisis, pero advirtió: "No vamos a aceptar cualquier condición para llegar a un buen acuerdo, tiene que ser un buen acuerdo para México, no solamente para EE.UU.".
ftm/ktg/nal