• El ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi habla a la prensa en Roma (capital) tras una reunión con el presidente del país, 12 de abril de 2018.
Publicada: lunes, 16 de abril de 2018 0:26
Actualizada: lunes, 16 de abril de 2018 4:25

La participación de Rusia en la resolución del conflicto de Siria ha permitido evitar que se repita lo sucedido en Libia, señala el ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi, para quien la ayuda rusa a Damasco ha aportado una mayor estabilidad y paz al país árabe.

“La implicación directa de Rusia en Siria ha permitido evitar lo que pasó en Libia con (el asesinado líder libio Muamar) Gadafi: los trágicos errores de Occidente llevaron en aquellas circunstancias a una catástrofe”, dice el político italiano en un artículo de opinión publicado este domingo por el diario Corriere della Sera.

Berlusconi critica al presidente de Siria, Bashar al-Asad, pero señala que no hay pruebas “inequívocas” de que Damasco haya usado armas químicas —pretexto de la agresión occidental de la noche del viernes al sábado— y que el Gobierno de Al-Asad ha mantenido “un grado de secularismo del Estado y respeto por las minorías religiosas poco frecuentes” en su entorno geográfico.

En tal contexto, el expremier defiende como factor de paz y estabilidad la “presencia de Rusia” en un país del que dice que “amenazaba con implosionar” como resultado del apoyo y suministro de armas a grupos insurgentes, de los que señala en particular como beneficiarios de la injerencia occidental a los terroristas de EIIL (Daesh, en árabe) y los vinculados a Al-Qaeda.

Berlusconi considera que no es realista pensar en derrocar al presidente sirio, por lo que Occidente debe dejar de desestabilizar Siria, y considera que los occidentales deben en su lugar tratar de influir en Rusia de modo que Moscú evite que el conflicto sirio acabe perjudicando al régimen israelí.

La implicación directa de Rusia en Siria ha permitido evitar lo que pasó en Libia con (el asesinado líder libio Muamar) Gadafi: los trágicos errores de Occidente llevaron en aquellas circunstancias a una catástrofe”, señala el ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi.

 

Sin embargo, en la actualidad es muy probable, considera el líder de Forza Italia, que Rusia acabe “apareciendo como el verdadero destinatario de los ataques punitivos de los países occidentales en su enfrentamiento con Al-Asad”, por lo que llama al Gobierno italiano a ejercer de mediador entre el bloque occidental y el Kremlin.

Como modelo de esa mediación, Berlusconi pone la Cumbre de Roma (capital italiana) de 2002 entre Rusia y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), que dio pie a la creación del Consejo OTAN-Rusia, antes de que las relaciones se enfriaran y tensaran, a raíz de lo que Moscú considera el expansionismo de la Alianza Atlántica dirigido contra Rusia.

La intención rusa de que la OTAN no actúe en Siria con consecuencias similares a las que provocó en Libia ha sido de hecho manifestada en el pasado explícitamente por responsables rusos como el embajador del país euroasiático en El Líbano, Alexander Zasypkin, que dijo hace dos años que Moscú intentaba, precisamente, “evitar la destrucción de Siria”, entre críticas a Occidente y, en particular, a Estados Unidos.

mla/rha/snr/hnb