• Varios soldados turcos durante una operación militar contra los milicianos del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK, en kurdo).
Publicada: domingo, 13 de septiembre de 2015 17:45

El canciller iraquí, Ibrahim al-Yafari, recalca que Turquía antes de atacar las posiciones de los milicianos de PKK en el norte de Irak, debe coordinar con el Gobierno de Bagdad.

Las fuerzas especiales turcas penetraron el pasado martes en el norte de Irak persiguiendo a milicianos del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK, en kurdo) tras un cruento atentado. Irak consideró la ofensiva turca una violación de su soberanía.

"Estamos a favor de la seguridad de Turquía. Turquía tiene el derecho a defenderse  (…) Pero tiene que haber coordinación sobre el terreno con el Gobierno iraquí y las fuerzas armadas de Irak", afirma el canciller iraquí, Ibrahim al-Yafari.

Al respecto, Al-Yafari ha denunciado que las fuerzas turcas han ingresado en el territorio iraquí sin que Ankara pidiera la autorización de Bagdad o que al menos hubiera mantenido colaboraciones al respecto con las autoridades iraquíes.

"Estamos a favor de la seguridad de Turquía. Turquía tiene el derecho a defenderse (…) Pero tiene que haber coordinación sobre el terreno con el Gobierno iraquí y las fuerzas armadas de Irak", ha afirmado este domingo el jefe de la Diplomacia iraquí quien se encuentra en El Cairo, capital egipcia, para asistir a una sesión de la Liga Árabe (LA).

El canciller iraquí, Ibrahim al-Yafari

 

Asimismo, ha recordado que la semana pasada ha convocado al embajador turco en Irak, para mostrarle las críticas de Bagdad a esas iniciativas turcas que, a su juicio, son "una violación de la soberanía iraquí".

Del mismo modo, ha indicado que Irak respaldaría las operaciones siempre y cuando que estén justificadas por las condiciones sobre el terreno y que se tomen medidas suficientes para no atacar las zonas residenciales.

El conflicto entre el PKK y el Ejército turco se originó en julio pasado, cuando un atentado suicida atribuido por PKK a Ankara apuntó contra un mitin kurdo en la ciudad fronteriza de Suruç y dejó 32 muertos y más de 100 heridos.

Desde entonces, las fuerzas turcas llevan a cabo operaciones tanto militares como aéreas contra las posiciones de los miembros del PKK en el suroeste de Turquía y norte del vecino Irak, sin el consentimiento expreso de las autoridades de Bagdad.

En otra parte de sus declaraciones, el canciller iraquí ha criticado a las autoridades cataríes por la celebración sin aviso previo a Bagdad de un congreso en Doha, capital,  sobre la crisis de Irak. En el evento participaron algunas figuras políticas iraquíes perseguidas por la Justicia de ese país, acusadas de apoyar al terrorismo y cooperar con grupos takfiríes.

En este sentido, ha explicado que tales reuniones solamente ayudan a la promoción del sectarismo en Irak y por otro parte pueden afectar las relaciones de ese país con Catar, ya que a su juicio "una intervención política no es menos peligrosa que una intervención militar".  

Desde hace más de un año, cuando los terroristas del grupo EIIL (Daesh, en árabe) tomaron el control de Mosul, ciudad en el norte de Irak, EE.UU. y algunos de sus aliados árabes, según diputados iraquíes, han adoptado algunas medidas para dividir este país con la excusa de luchar contra los terroristas de Daesh.

mpv/ncl/rba