• Celebran en Irak sexto aniversario de Al-Hashad Al-Shabi
Publicada: lunes, 15 de junio de 2020 0:16
Actualizada: lunes, 15 de junio de 2020 1:46

En el sexto aniversario de la fundación de las Unidades de Movilización Popular, las Fuerzas Armadas de Irak destacan el papel de esta milicia contra Daesh.

El junio de 2014, en Irak, dos tercios del territorio iraquí se encontraba en manos de Daesh, el grupo terrorista trasnacional más notorio de la historia moderna. Las Fuerzas Armadas iraquíes estaban a punto de colapso. Y fue entonces, cuando el máximo líder religioso del país, el gran Ayatolá Seyed Ali Sistani, emitió su fatwa (decreto religioso) de Yihad y llamó a todos los iraquíes a levantar armas para defender su honra.

Pronto, decenas de miles de voluntarios se unieron a las filas del ejército. La fatwa también ayudó a las milicias chiíes, los hombres tribales suníes y los grupos armados cristianos a reunirse bajo el paraguas de fuerzas paramilitares que luego fueron llamadas Unidades de Movilización Popular (Al-Hashad Al-Shabi, en árabe).

Con la asesoría militar de Irán, las fuerzas populares se mostraron más capaces de la llamada coalición anti-Daesh liderada por Estados Unidos en ir derrotando al grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) y en destruir la imagen de invencible que el grupo terrorista buscaba dar de sí mismo.

Ante los múltiples éxitos de esta milicia contra el terrorismo, varios países, con Estados Unidos a la cabeza, buscaron generar discordia entre chiíes y suníes, alegando que este grupo, de mayoría chií, maltrataba a los civiles suníes. Aquí, la respuesta de este domingo del Alto Comisionado para los Derechos Humanos en Irak

Las Unidades de Movilización Popular lograron acabar con el califato del terror en Irak y ahora luchan con las células remanentes de Daesh que operan en el país. Además, participan en la lucha contra la pandemia de la COVID-19.

mag/msf