Vestidos de negro, los musulmanes conmemoran el Día de Arbaín, que marca la culminación de un período de cuarenta días de luto tras conmemorar el aniversario del martirio del Imam Husein (P), el tercer Imam de los chiíes y nieto del Profeta del Islam, el Hazrat Muhamad (la paz sea con él).
Los fieles acuden a las procesiones y ceremonias en lugares religiosos para recordar esta fecha.
Millones de musulmanes, procedentes de todo el mundo, llegaron a pie a la ciudad santa de Karbala, en Irak, que alberga el santuario del Imam Husein (P). Esta caminata anual es uno de los eventos religiosos más masivos del mundo.
En diferentes ciudades de Irán numerosas personas rememoran esta jornada, y recuerdan el mensaje por el que cayó mártir el Imam Husein (P) al enfrentar la injusticia y la opresión.
En otros países como La India, Siria, Paquistán y Azerbaiyán, tuvieron lugar ceremonias de conmemoración del Día de Arbaín. Una de las fechas más importantes del calendario musulmán chií.
En el año 680 después de Cristo, en Karbala, el Imam Husein (P) y 72 de sus fieles compañeros fueron martirizados en una batalla desigual contra la corrupción del tirano del tiempo, el segundo califa omeya, Yazid.
La batalla de Karbala simboliza entre otros, el coraje, el sacrificio, y la lucha eterna contra la mentira, la injusticia y la opresión, las causas por las que el Imam Husein (P) fue martirizado.
mhn/nii/