“Irán es un país vecino y compartimos intereses comerciales. Cuando Mosul (capital de la provincia noroccidental de Nínive) fue atacada por Daesh, antes incluso de conocer la postura internacional, Irán se mantuvo junto a nosotros”, ha explicado el canciller iraquí, Ibrahim al-Yafari.
“Irán es un país vecino y compartimos intereses comerciales. Cuando Mosul (capital de la provincia noroccidental de Nínive) fue atacada por Daesh, antes incluso de conocer la postura internacional, Irán se mantuvo junto a nosotros”, ha explicado el canciller iraquí, Ibrahim al-Yafari.
En una entrevista concedida al diario egipcio Al-Ahram, ha destacado que los iraquíes nunca olvidarán las ayudas de Irán durante los ataques del grupo terrorista takfirí EIIL (Daesh, en árabe) a su territorio a partir del 10 de junio.

“Solicitamos a Egipto, como el mayor país árabe del mundo, que haga honor a su papel. Nosotros esperamos su ayuda militar, pero, con tal ayuda, no me refiero a una intervención militar, sino al uso de las experiencias del Ejército de Egipto en instrucción”.
Tras afirmar que la situación del país árabe ha mejorado considerablemente, Al-Yafari destaca que la ayuda de Irán a Irak no atenta contra su soberanía.
En reiteradas ocasiones, las altas autoridades políticas y religiosas iraquíes, como el presidente Fuad Masum, han destacado el papel desempeñado por la República Islámica de Irán en sus luchas anti-Daesh, de manera que “el apoyo de Irán ha podido impedir la caída de la capital iraquí, Bagdad”.
Por el contrario, de momento no se ha reportado ningún avance significativo de la llamada coalición liderada por Estados Unidos, y formada por más de 40 países, en la lucha anti-EIIL en Irak y Siria, iniciada en los pasados meses de agosto y septiembre, respectivamente.
En cuanto a la propuesta egipcia de formar una fuerza militar conjunta de los países árabes y “apoyar a Irak”, el máximo diplomático iraquí ha agradecido la postura de Egipto, pero explica que tal decisión requiere de análisis meticulosos y amplios de los expertos.
“Solicitamos a Egipto, como el mayor país árabe del mundo, que haga honor a su papel. Nosotros esperamos su ayuda militar, pero, con tal ayuda, no me refiero a una intervención militar, sino al uso de las experiencias del Ejército de Egipto en instrucción”, concluye.
tas/nii/