Es la cuarta vez que los presidentes de México y Guatemala se reúnen para tratar temas de interés mutuo. Uno de los puntos medulares de la gira de Andrés Manuel López Obrador por varios países centroamericanos, pero principalmente Guatemala, su vecino del sur, fue la responsabilidad del Estado con sus ciudadanos en cuanto a evitar la migración irregular, instando al Gobierno a combatir las causas de la misma.
El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, ve con buenos ojos los proyectos fronterizos que impulsa México y que llevarán desarrollo a miles de personas en las áreas limítrofes de ambos países, además subrayó los proyectos sociales que están por iniciar y que fueron firmados entre los países del denominado triángulo norte centroamericano conformado por Guatemala, Honduras y El Salvador.
Al compás de los acuerdos alcanzados en materia migratoria que fue el tema principal, el presidente de México reiteró a Giammattei su ayuda en relación con temas fiscales, promoción turística y ayuda en cuanto a hidrocarburos pues Guatemala atraviesa una severa alza de precios en los combustibles y en consecuencia de los productos en general.
Durante la reunión, el presidente Giammattei otorgó a su homólogo de México la orden del quetzal, máxima distinción que entrega Guatemala a funcionarios de naciones amigas, organizaciones y personas individuales que hayan contribuido al fortalecimiento de la amistad, la armonía y la paz entre ambos estados.
Durante la visita de López Obrador a país también se celebró el traspaso del Consejo de Ministros de la Asociación de Estados del Caribe (AEC) de México a Guatemala quien fue electo el pasado 29 de abril.
Miguel Salay, Ciudad de Guatemala.
mag/