• Otto Pérez Molina, presidente de Guatemala
Publicada: jueves, 11 de junio de 2015 6:33

La Corte Suprema de Justicia de Guatemala emitió una sentencia que permite investigar al presidente Otto Pérez Molina por su supuesta involucración en un escándalo de corrupción, que golpea a su gobierno.

Conforme a dicho fallo, los congresistas deberán celebrar una sesión extraordinaria para formar una junta investigadora encargada de determinar si retira la inmunidad al mandatario.

Se trata de la primera vez desde 1985, momento en que se lleva a cabo una transición a la democracia en Guatemala, que la Justicia emite un dictamen a favor de investigar a un presidente que sigue en el poder.

El mandatario está acusado de la supuesta asociación ilícita y encubrimiento en una red dedicada a la defraudación aduanera y el contrabando denominada “La Línea”, encabezada por Juan Carlos Monzón, el secretario privado de la exvicepresidenta, Roxana Baldetti.

Como consecuencia de este masivo escándalo de corrupción destapado el pasado mes de abril gracias a una investigación de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), Baldetti renunció a su cargo.

A mediados del pasado mes de mayo, Pérez anunció también, la dimisión de Mauricio López Bonilla, ministro de Gobernación y uno de sus hombres más cercanos, así como de los ministros de Energía y Medio Ambiente, por su supuesta implicación en el caso, que desató semanas de multitudinarias manifestaciones de protesta en todo el país.

No obstante, dichas remisiones en el seno del gobierno no han podido apagar las crecientes protestas, ya que el pueblo demanda esta vez la renuncia del propio presidente, a quien también, se le señala por su presunta complicidad en un caso de corrupción dentro del seguro social de ese país que involucra a Juan de Dios Rodríguez, exsecretario privado de Pérez.

Guatemaltecos protestan contra la corrupción en el gobierno. 16 de mayo de 2015

 

El presidente, a su vez, reiteró el martes que no dimitirá antes de que cumpliera con su “mandato constitucional” que termina en enero de 2016.

Reaccionando a las declaraciones de Pérez, la activista guatemalteca Rigoberta Menchú, premio nobel de la paz, consideró el miércoles que la renuncia del presidente es "inevitable", especialmente después de que el Supremo autorizara al Congreso para que determine si retira la inmunidad al mandatario.

"Yo creo que la renuncia del presidente es inevitable, a menos que los guatemaltecos estén dispuestos a sentar un precedente de impunidad y de permitir que la persona más alta de su diligencia nacional (…) esté vinculada al crimen organizado", dijo Menchú.

La líder indígena advirtió que en caso de que no se logre la dimisión del presidente, la actual crisis se extendería al próximo gobierno, y sostuvo que "no hay otra alternativa" que la renuncia de Pérez.

Además, denunció la injerencia de la embajada de EE.UU. en los asuntos internos de Guatemala, después de que la legación estadounidense expresara su apoyo al actual mandatario latinoamericano.

ftm/ktg/mrk