Publicada: viernes, 23 de junio de 2017 1:35
Actualizada: viernes, 23 de junio de 2017 2:21

En Guatemala familiares de víctimas del conflicto armado interno conmemoran el Día Nacional de las Víctimas de Desaparición Forzada.

Una guerra interna que duró 36 años y que dejó como resultado la muerte de 200 mil guatemaltecos, un millón de desplazados y al menos 45 mil desaparecidos aún no se borra de la mente de los familiares de las víctimas 16 años después que se firmaran lo acuerdos de paz, por ello cada año se conmemora el Día Nacional de la Desaparición Forzada.

Aunque ya se han emitido sentencias en contra de militares por delitos de lesa humanidad, desaparición forzada, tortura y masacres contra población civil y otros procesos siguen abiertos las heridas no sanan aunque ya hayan pasado muchos años, el olvido no es opción.

En el marco de dicha conmemoración y a pesar de la lluvia, familiares de las victimas colocaron en la plaza central 450 sillas vacías como símbolo de ausencia.

En 2016 el Ministerio Público en excavaciones realizadas en una zona militar encontró más de 500 osamentas por lo que militares de alto rango de alta en la década de los 80 en esa zona están siendo procesados por delitos de lesa humanidad, no obstante las fosas donde se encuentra casi la totalidad de los desaparecidos es un secreto que quizá los asesinos se llevan a la tumba.

Acá, frente al Palacio Nacional únicamente quedan los restos de las copias en blanco y negro de las fotografías de los desaparecidos, los familiares dicen que es una muestra, que al Estado de Guatemala, ni olvido, ni perdón.

Miguel Salay, Ciudad de Guatemala.

mhn/hnb