• 2016 ha sido el peor año para los periodistas guatemaltecos
Publicada: domingo, 23 de octubre de 2016 0:40
Actualizada: domingo, 23 de octubre de 2016 1:35

La libertad de expresión en Guatemala peligra más que en otras décadas advierten organizaciones de derechos humanos y de la gremial de periodistas de ese país.

La Fiscalía de Delitos contra periodistas del Ministerio Público sostiene que hasta septiembre de 2016 había recibido 76 denuncias relacionadas con intimidaciones, agresiones físicas, materiales y verbales, amenaza, censura, obstrucciones a la fuente y ataques cibernéticos aparte la presidenta de la Asociación de Periodistas de Guatemala (APG) reporta ocho asesinatos de comunicadores, lo que hace que 2016 sea uno de los años más violentos en contra del gremio.

La mayor parte de asesinatos y ataques contra periodistas se registra en los departamentos del interior del país, sobre todo en áreas donde transitan la droga que pasa de sur a norte con destino hacia México y Estados unidos.

Pero la intolerancia contra la libre emisión del pensamiento no sólo se da por la vía de la violencia, que es la más evidente, sino por medios institucionales como la omisión de legislación a favor de los medios en áreas rurales.

Los alcaldes y funcionarios públicos también figuran en la lista de personajes que amenazan y agreden constantemente la integridad de los comunicadores, casos que en su mayoría quedan impunes.

La falta de presupuesto y de recurso humano en la Fiscalía especial de delitos contra periodistas retrasa considerablemente el resultado de los procesos, de esa cuenta en 2016 no ha habido ninguna condena en relación a estos hechos.

Miguel Salay, Ciudad de Guatemala.

mhn/rba