• El secretario general de la ONU ofrece un discurso en la apertura de la Asamblea General de Naciones Unidas (AGNU), 28 de septiembre de 2015.
Publicada: lunes, 28 de septiembre de 2015 14:01
Actualizada: lunes, 28 de septiembre de 2015 17:42

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, ha exigido este lunes a los países europeos "hacer más" para ayudar a las personas en busca de asilo.

Ban ha manifestado durante la apertura de la 70ª sesión de la Asamblea General de Naciones Unidas (AGNU) que "el sufrimiento llega a nuevas alturas", dado que hay 60 millones de personas que han tenido que abandonar sus países y 100 millones necesitan ayuda humanitaria urgente.

El mundo debe preocuparse por los motivos que generan las oleadas de demandantes de asilo, como la guerra y las persecuciones religiosas, recalca el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.

Ha instado a "Europa a hacer más", agregando que el mundo debe preocuparse por los motivos que generan las oleadas de demandantes de asilo, como la guerra y las persecuciones religiosas, mientras ha apuntado que el mundo no debería "estar construyendo muros ni cercas".

Policías húngaros inspeccionan la alambrada de púas que marca la frontera con Serbia en Rözske (sur), 29 de agosto de 2015.

 

El pasado 30 de agosto, tras el estallido de la migratoria a Europa, Hungría anunció la instalación de una barrera de triple alambre de espinos a lo largo de los 175 kilómetros de su frontera con Serbia.

El conflicto en Siria es uno de los ejes centrales de la 70ª Asamblea General de la ONU sobre el que ya se han pronunciado los presidentes de EE.UU., Barack Obama, y el de Rusia, Vladimir Putin, entre otros.

En la apertura del pleno participarán además varios líderes de América Latina, entre ellos, la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, el cubano Raúl Castro (en su primera participación), el mexicano Enrique Peña Nieto, la chilena Michelle Bachelet y la argentina Cristina Kirchner (en su última visita).

Europa se enfrenta a un flujo migratorio sin precedentes. La gran mayoría son refugiados de países como Siria, Irak, Afganistán.

En los últimos nueve meses, según un informe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), cerca de 433.000 solicitantes de asilo han cruzado el mar Mediterráneo.

fbq/ctl/nal