De visita en Portugal, Lula aseguró este martes frente a la Asamblea de la República que sin ninguna solución a conflictos, bien sean nacionales o internacionales, será posible sin diálogo y la negociación política.
El mandatario asistió al Legislativo en medio de la conmemoración de los 49 años de la Revolución de los Claveles, un movimiento que puso fin a la dictadura lusa de Marcello Caetano; en el pleno, Lula reiteró la necesidad de “hablar de paz” en medio del conflicto de ucraniano y conseguir ese objetivo a través “del diálogo y la diplomacia”.
Presidente @LulaOficial é ovacionado após discurso em Sessão Solene na Assembleia da República de Portugal pic.twitter.com/07S8rR4ASP
— Presidência da República do Brasil (@presidencia_BR) April 25, 2023
Según el presidente, se habría vulnerado la “integridad territorial” de Ucrania, por ello aboga por “un orden internacional basado en el respeto al derecho internacional y la preservación de la soberanía nacional”.
Denunció, además, la “paralización” del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, porque según dice, “ocurre porque su composición, determinada al final de la Segunda Guerra Mundial, hace 78 años, no representa la correlación de fuerzas en el mundo contemporáneo”.
A su juicio, es necesaria “una reforma que resulte en la ampliación del Consejo, para que todas las regiones estén permanentemente representadas, para hacerlo más representativo en su proceso deliberativo y más efectivo en la implementación de sus decisiones”.
Lula Da Silva, que inició su tercer mandato en la República Federativa de Brasil el pasado 1 de enero, también ha hecho referencia a los ataques a las sedes de los tres poderes una semana después de haber regresado a Planalto; reitera que el país “vivió momentos de amenaza”, pero “las fuerzas democráticas brasileñas demostraron su solidez y resiliencia”, dijo.
Nuevamente, apuntó responsabilidad contra Jair Bolsonaro (expresidente de Brasil), por los más de 700 mil muertos en pandemia, Según el jefe de estado, “la mitad de esas muertes se pudieron haber evitado si no fuera por las fake news, el retraso en la obtención de vacunas y la negación de la ciencia por parte de la extrema derecha en mi país”.
Es el primer viaje de Lula a Europa desde que asumió el tercer mandato. La visita oficial inició el viernes en Portugal, luego visitará España para reunirse con la corona y con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
jcr/rba