• Una familia migrante en la aldea fronteriza serbia de Kelebija, 6 de febrero de 2020.
Publicada: martes, 28 de marzo de 2023 21:32

La Unión Europea (UE) “hace la vista gorda” ante la violencia contra los refugiados en las fronteras de Europa, ha denunciado la ONG Médicos sin Fronteras (MSF).

“Los representantes de la UE han decidido intencionadamente hacer la vista gorda ante el uso excesivo de la violencia que presenciamos en las fronteras exteriores de la UE”, ha lamentado el coordinador general de MSF en los Balcanes Occidentales, Duccio Staderini.

De acuerdo con Staderini, desde enero de 2021, los equipos médicos de MSF que trabajan en la región fronteriza entre Serbia y Hungría han tratado a 498 personas por lesiones traumáticas, incluidas contusiones, hematomas y fracturas, después de denuncias de violencia por parte de los agentes fronterizos.

“Las lesiones físicas que tratamos y los relatos de violencia que escuchamos de nuestros pacientes indican el continuo uso intencionado de la violencia para disuadir a la gente de buscar asilo en la UE”, ha precisado.

 

Los pacientes tratados cerca de la frontera de Serbia con Bulgaria han informado que les quitaron la ropa y las pertenencias, los golpearon con porras y ramas y les atacaron con perros, gas pimienta y gas lacrimógeno.

En un informe publicado en agosto pasado, MSF reveló un uso alarmante y repetido de la violencia, presuntamente cometida por las autoridades húngaras, contra las personas que tratan de cruzar la frontera entre Serbia y Hungría.

Europa testimonia en los últimos años un gran flujo de migrantes desde África y Asia Occidental. Varios grupos de promoción de los derechos humanos, como Amnistía Internacional (AI) y Human Rights Watch (HRW) han criticado el mal manejo de la UE de esta situación.

En este sentido, Staderini ha indicado que los Estados miembros de la UE continúan priorizando la protección de las fronteras europeas sobre la protección y el bienestar de las personas.

rba