• El ministro belga de Finanzas, Johan Van Overtveldt, durante una sesión en el Foro Fintech en París (capital francesa), 30 de enero de 2018.
Publicada: domingo, 29 de abril de 2018 1:45
Actualizada: domingo, 29 de abril de 2018 2:13

Mientras desde Washington presionan a la Unión Europea (UE) para que acepte cuotas a la exportación de metales a Estados Unidos, el bloque comunitario advierte de los costos de una guerra comercial e insiste en que al suceder dicho ‘conflicto’, nadie sale victorioso.

“Una guerra comercial es un juego en el que todos perdemos (…) Debemos estar tranquilos cuando pensamos en reacciones, pero el punto básico es que nadie gana en una guerra comercial”, aseveró el sábado el ministro belga de Finanzas, Johan Van Overtveldt.

A este respecto, Overtveldt hizo hincapié en que hay que evitar que ocurra tal situación “a toda costa”. No obstante, denunció que Washington no pretende desistir de sus planes “proteccionistas” que, de hecho, afectarán a la economía del propio país norteamericano. 

EE.UU. estableció aranceles de importación del 25 % para el acero y del 10 % para el aluminio el pasado mes de marzo, pero otorgó a la UE y a otros países exenciones temporales que expiran el próximo 1 de mayo. Washington extendió esa garantía para varios socios comerciales, pero el bloque comunitario ha exigido una exención permanente e incondicional de esos gravámenes.

En este sentido, el secretario de Comercio estadounidense, Wilbur Ross, reiteró el viernes que Washington no concederá dicha exención permanente. “Nosotros les pedimos a todos cuotas, o de lo contrario aranceles”, aseveró, según recoge el portal financiero Bloomberg.

Una guerra comercial es un juego en el que todos perdemos (…) Debemos estar tranquilos cuando pensamos en reacciones, pero el punto básico es que nadie gana en una guerra comercial”, asevera el ministro belga de Finanzas, Johan Van Overtveldt.

 

El presidente estadounidense, Donald Trump ha tachado de “muy injusto” el trato comercial de la UE hacia Washington, y por ello ha amenazado con imponer tasas aduaneras a las importaciones de acero y de aluminio con el fin de proteger su industria siderúrgica.

En represalia a dicha medida, el bloque comunitario ha alertado que, si se hacen efectivas las amenazas de Trump, aplicará aranceles del 25 % a diversas importaciones estadounidenses y ha denunciado que los estadounidenses tratan de cambiar su política comercial exterior a favor de sus propios intereses.

De hecho, en la misma jornada del sábado, Trump confesó que trata de obtener de los socios políticos y económicos de su país concesiones de distintos tipos manteniendo sobre ellos permanentemente la amenaza de retirarles la exención de gravosos aranceles a sus exportaciones al país norteamericano.

fmk/ktg/alg/mkh