• La jefa de la Diplomacia de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini.
Publicada: viernes, 15 de julio de 2016 7:04
Actualizada: miércoles, 21 de junio de 2017 5:25

La jefa de la Diplomacia europea exhortó al cumplimiento de compromisos del acuerdo nuclear a fin de reconstruir la confianza entre Irán y la Unión Europea.

"El respeto de los compromisos de todas las partes es una condición necesaria para reconstruir la confianza y permitir una mejora constante y gradual en las relaciones entre la Unión Europea (UE), sus Estados miembros e Irán", afirmó el jueves Federica Mogherini.

En una declaración publicada a un año de la firma del llamado Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés) entre Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Rusia, China y Francia, más Alemania) en materia del programa de energía nuclear del país persa, Mogherini indicó que el bloque de 28 naciones sigue "apoyando activamente la aplicación plena y efectiva del JCPOA durante toda la vida del contrato".

La jefa de la Diplomacia de la Unión Europea alegó además que la UE ha cumplido con sus obligaciones relacionadas con el levantamiento de las sanciones en materia del caso nuclear contra Irán. 

El respeto de los compromisos de todas las partes es una condición necesaria para reconstruir la confianza y permitir una mejora constante y gradual en las relaciones entre la Unión Europea, sus Estados miembros e Irán", afirmó la jefa de la Diplomacia de la Unión Europea, Federica Mogherini.

 

Sin embargo, reconoció que "claridad acerca del levantamiento de las sanciones es clave para permitir un nuevo compromiso total de los bancos europeos y empresas en Irán".

Asimismo, en esta misma jornada, Mogherini dio a conocer la intención de la UE de establecer una oficina de representación en Irán, dentro de "una estrategia de compromiso gradual de amplio alcance, cooperativo, donde haya intereses compartidos, crítico con las diferencias y constructivo en la práctica".

Irán que ha cumplido totalmente sus compromisos adquiridos en virtud del JCPOA se queja de que aún no tiene acceso a los mercados financieros globales. Muchos bancos internacionales siguen evitando la financiación de los acuerdos comerciales y el procesamiento de transacciones por temor a las sanciones de EE.UU.

tmv/ktg/nal