Thorbjørn Jagland pasó el martes de presidir este comité a convertirse en un simple miembro, una degradación inusual en la centenaria historia de la institución.
Aunque deseaba una reelección de seis años, Jagland, muy cuestionado por la entrega, en 2009, del premio Nobel de la Paz a Obama, no obtuvo el apoyo necesario del comité.
El también ex primer ministro noruego será remplazado por la vicepresidenta, Kaci Kullman Five, quien rechazó pronunciarse sobre las razones esgrimidas para no renovar en el cargo a su ahora predecesor.
El reconocido diplomático había sido fuertemente criticado por la concesión del prestigioso Nobel al recién electo presidente Obama, hecho que ocurrió poco después de pasar a presidir el comité, en el año 2009.
Esta medida de Jagland sorprendió al mundo y al destinatario por igual, ya que Obama había estado en el cargo menos de nueve meses, y EE.UU. libraba guerras simultáneas en Afganistán e Irak.
Aparte de la elección de Obama, la presidencia de Jagland ha estado marcada por la polémica en torno a la elección de la Unión Europea (UE) y del disidente chino Liu Xiaobo, en 2010, que provocó que Pekín redujese al mínimo sus relaciones con Noruega.
A fin de acallar las críticos, tras el caso Obama, Jagland afirmó que la organización quería alabar la temprana visión del líder estadounidense de un mundo libre de armas nucleares.
A pesar del premio a Obama, el año pasado, un estudio federal estimó que el país norteamericano gastará mil millones de dólares para actualizar su arsenal nuclear en las próximas tres décadas.
En 2012, Jagland provocó otra polémica entregando el premio a la UE, cada vez más impopular por su compromiso con "la paz y la reconciliación, la democracia y los derechos humanos".
tmv/ybm/kaa