• --
Publicada: jueves, 15 de noviembre de 2012 2:40
Actualizada: jueves, 10 de diciembre de 2015 15:05

En Madrid, la capital española, los disturbios iniciados poco después de las 9 de la noche del miércoles en torno al Congreso de los Diputados, tras la manifestación celebrada contra las políticas de austeridad, se extendieron a otras partes de la ciudad. Mientras que a las 10 de la noche solo quedaban numos 300 indignados en la Plaza de Neptuno, grupos de jóvenes se desplazaron a otras zonas, como la Plaza de Carlos V, Ronda de Atocha, Delicias, Santa María de la Cabeza y los alrededores del Museo del Prado, y produjeron diversos destrozos en el mobiliario urbano y vehículos aparcados. Los disturbios en la estación de Atocha se saldaron con un periodista herido y dos personas detenidas. El miércoles, centenares de miles de españoles se echaron a las calles de Madrid, en el marco de una movilización europea contra las medidas de austeridad. Los participantes en la marcha exigieron la dimisión del presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy. En menos de un año, el Ejecutivo de Rajoy ha experimentado dos huelgas generales, la primera de las cuales tuvo lugar el pasado 29 de marzo, y en ella participaron miles de personas en toda España. Los españoles protestan contra una recesión que no parece remitir y genera más desempleo con el correr de los días, a lo que se unen los recortes sin fin y los impactantes suicidios provocados por los desahucios. ka/aa/