• El presidente de la Generalitat en funciones, Artur Mas, habla durante la sesión de investidura en el Parlamento de Cataluña en Barcelona, España.10 de noviembre 2015
Publicada: martes, 10 de noviembre de 2015 22:19
Actualizada: miércoles, 11 de noviembre de 2015 21:48

Artur Mas, con los votos en contra de la Candidatura de Unidad Popular (CUP), no consiguió ser investido nuevo presidente de la Generalitat en el primer debate de investidura en el Parlamento de Cataluña, celebrado el martes.

El líder del partido Convergencia y Unión (CIU), Artur Mas, necesitaba en esta primera vuelta una mayoría absoluta de los parlamentarios catalanes, pero solo ha conseguido 62 votos a favor de Junts pel Sí (formación de varios partidos de corte izquierdista que buscan la independencia de Cataluña) y 73 en contra del resto de la oposición: Partido Socialista Catalán (PSC), Partido Popular (PP), SíQueEsPot (Partido regionalista que tiene el apoyo de la formación nacional Podemos, de Pablo Iglesias), Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía (C’s) y la CUP, partido que tiene en su poder la opción de otorgar a Mas la presidencia de la Generalitat.

El pleno volverá a reunirse el próximo jueves, y en esa ocasión, como establece el reglamento del Parlamento regional, el aspirante a la presidencia solo necesitará la mayoría simple para lograr su objetivo: esto significa que, con 62 votos asegurados, solo le harán falta 2 votos de confianza para reunir 64 y con estos podría tumbar los 63 votos contrarios a la independencia de España.

Artur Mas da un discurso ante el Parlamento de Cataluña en Barcelona, España. 10 de noviembre 2015

 

Si el líder de CIU consigue dos apoyos de la CUP y 8 abstenciones del mismo grupo será presidente: sumaría 64 'sí' frente a 63 'no' (C's, PSC, PP, SíQueEsPot) y 8 abstenciones (ocho de los diez escaños de la CUP): lo justo para ser reelegido en el cargo.

Sin embargo, en numerosas ocasiones la CUP ha reiterado que no tiene ninguna intención de investir a Mas en ninguna de las votaciones.

Si el jueves el presidente en funciones vuelve a fracasar en su intento de ser investido, se abrirá un periodo de dos meses para celebrar nuevos debates de investidura, con la fecha límite del 9 de enero: si ese día no hay acuerdo, se deberán volver a convocar elecciones autonómicas para el segundo trimestre del año 2016.

El Parlamento catalán aprobó el lunes una propuesta para iniciar el proceso de creación de un Estado catalán independiente de España en forma de república.

En reacción a la moción independentista de esta región española, el presidente del Gobierno central, Mariano Rajoy, advirtió de que pondrá en marcha un recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional (TC), mientras España se prepara para las elecciones generales del 20 de diciembre.

El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy.

 

El secretario general del partido español Podemos, Pablo Iglesias, el lunes rechazó la estrategia del Gobierno de España para frenar el proceso independentista de Cataluña.

El proyecto independentista catalán ganó ímpetu con una multitudinaria manifestación en Barcelona en septiembre de 2012 y alcanzó su clímax el pasado 9 de noviembre de 2014, cuando una consulta popular informal congregó a 2,3 millones de personas para votar a favor de la independencia.

krd/nii/