“Ha llegado la hora de contemplar esto en su globalidad y con una política integral”, dijo el ministro de Asuntos Exteriores de España ante los medios de comunicación.
Ha llegado la hora de contemplar esto en su globalidad y con una política integral”, ratifica el canciller español, José Manuel García-Margallo
En momentos en que Europa se enfrenta a la llegada sin precedentes de los solicitantes de asilo, García-Margallo dejó claro que este asunto debe ser abordado con “urgencia”.
Criticó, asimismo, que hace mucho tiempo los países europeos no tienen una política integral, recordando que Madrid ya había advertido hace dos años sobre la eventual crisis de refugiados e inmigrantes.
Además, el jefe de la Diplomacia española detalló que tal plan debe incluir el fenómeno de los refugiados y de la migración, porque, a su juicio, aunque son dos temas distintos, tienen “tratamientos muy similares”.
Tras hacer alusión a las existentes soluciones a este respecto en Europa, el funcionario español las consideró como parciales que no pueden resolver los problemas en su totalidad.
De cualquier manera, detalló que este plan debería abarcar “todos los aspectos del refugio, cuotas, países seguros, armonización de legislaciones nacionales”, y la pobreza y otros problemas de los que tratan de huir los refugiados.
Ante la pregunta sobre el cierre de las fronteras a los refugiados sirios, García-Margallo declaró que en cuanto a los sirios es necesario evitar que se sigan muriendo en el camino hacia los países miembros de la Unión Europea (UE).
Sus declaraciones vienen mientras los ministros del Interior de los Veintiocho no lograron el lunes llegar a un acuerdo final sobre la propuesta de la Comisión Europea (CE) para el reparto de 160.000 solicitantes de asilo llegados recientemente a Europa.
Mientras tanto, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) advertió de que los refugiados en Europa se enfrentan a un "vacío jurídico" debido a las medidas que toman los Estados del bloque regional de forma independiente.

En este sentido, Hungría cerró el lunes la principal vía de entrada de los refugiados en su frontera con Serbia, y Alemania decidió el domingo restablecer “temporalmente” los controles en sus fronteras a fin de evitar la llegada masiva de solicitantes de asilo.
La mayoría de los refugiados eligen la peligrosa vía marítima (mar Mediterráneo) para llegar a las costas de Italia y Grecia y, posteriormente, se esparcen en otros países europeos como Macedonia, Serbia y Hungría.
zss/rha/msf
