• El secretario general del partido español Podemos, Pablo Iglesias
Publicada: martes, 21 de julio de 2015 10:52

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, declaró que está a favor de la autodeterminación, pero con la actual Constitución es inviable, y es necesario iniciar un nuevo proceso constituyente.

Iglesias cree que si Cataluña decide iniciar su proceso de emancipación sin consenso y de forma unilateral, solo tendría a la Justicia española encarada, ya que en este caso, al Gobierno central no le concierne pronunciarse al respecto, afirmaciones hechas a Onda Cero, (emisora de radio española), este lunes.

El eurodiputado, también presentador de Fort Apache en HispanTV, puntualizó que el Derecho no lo aplica el Gobierno sino los tribunales de justicia, y que el propio ejecutivo está supeditado a ellos.

A continuación añadió que en las próximas elecciones del 27 de septiembre, el pueblo catalán tiene derecho a elegir democráticamente la opción que más le conviene, pero si llegasen a ganar las formaciones nacionalistas, con sus pretensiones independentistas, en el cual insistió: con la Constitución actual esto sería imposible, y por ello él defiende la idea de que se abra un proceso constituyente, más allá de una reforma de la presente Carta Magna.

Refiriéndose al punto anterior, Iglesias había afirmado que su país necesita una gran reflexión para así proteger los derechos sociales e iguales que los asuntos territoriales.

Además recalcó que la soberanía no reside en las banderas sobre los uniformes de la Policía, sino contar con escuelas, hospitales y servicios públicos eficaces.

Y siguió diciendo que los patriotas no tienen cuenta en Suiza o Andorra y que no permiten que otros líderes como Angela Merkel, (la canciller alemana) decida por ellos.

Advirtió que los partidos de Convergència i Unió (CIU) y Partido Popular (PP), coinciden con los principios fundamentales de la política económica dirigida desde Berlín (Alemania), y esto es justo lo que destruye la soberanía.

Iglesias dijo que Podemos tiene un discurso en el cual muchos catalanes querrán permanecer en España, a la vez, recordó que su partido fue pionero en hablar de plurinacionalidad, mientras que otros hablan de federalismo.

En esta línea, él añadió que ellos entienden que España está comprendida de ciudadanos con sentimientos nacionales diferentes y esto implica determinar estrategias y métodos diferentes.

Cataluña lanzó un proceso de participación ciudadana sobre su futuro político el 9 noviembre de 2014, con la decisión del presidente de la Generalidad, Artur Mas, de realizarlo, mientras tanto el Gobierno de Madrid denunció esta consulta al Tribunal Constitucional de España que lo suspendió.

El presidente de la Generalidad, Artur Mas.

 

La coalición integrada por el partido Convergencia Democrática de Cataluña (CDC), del presidente catalán Artur Más; Izquierda Republicana de Cataluña (ERC, en sus siglas catalanas) y las entidades soberanistas, insisten que si consiguen la mayoría absoluta, querrán la independencia.

Esta región es una comunidad autónoma española que cuenta con una nacionalidad histórica y Barcelona es su ciudad principal y además este territorio es el motor económico de España.

Podemos se presenta junto a la Iniciativa per Catalunya Verds-Esquerra Unida i Alternativa (ICV-EUiA), (sus actividades políticas son de ámbito regional catalana), a las elecciones autonómicas para 27 de septiembre de 2015.

krd/rha/msf